Cuál es el impacto de la baja en las retenciones en Santa Fe
El ministro de la Producción aseguró que se trata de un dato positivo. También se expresaron desde la Sociedad Rural de Santa Fe.
El ministro de la Producción de la provincia, gustavo Puccini, destacó que la baja en las retenciones anunciada por Javier Milei en la Rural, era un reclamo del sector y de los gobernadores de la Región Centro, y que significa un dato positivo tanto para el campo para la economía argentina.
Cabe recordar que el presidente confirmó el sábado pasado una baja "permanente" de las retenciones a la carne, sorgo, maíz, girasol, soja y a sus subproductos.
En diálogo con LT10, Puccini anticipó que esta decisión del gobierno nacional permitirá que en nuestra provincia queden en manos de los productores unos 200 millones de dólares: "Ha sido y es un dato muy positivo para el campo pero también para la economía de la República Argentina. Era un pedido de los gobernadores de la Región Centro (...) quienes advirtieron que el campo ya estaba pasando un momento muy complejo por las cuestiones climáticas y también por los precios internacionales. Desde allí, el gobierno puso bajas temporales para las retenciones y ahora es un anuncio que las vuelve a lo que era antes de junio, pero de forma definitiva".
De esta forma, aseguró que "esto da previsibilidad, juego claro, y certezas. Y esta certeza le va a dejar a la producción santafesina más de 200 millones de dólares en las manos de los que producen, se va a reinvertir en insumos, desarrollo, investigación, pero también en logística, construcción, comercio, y todos sabemos lo que el campo dinamiza".
Por su parte, Ricardo Argenti, presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, consideró que las retenciones son “nefastas” y que su eliminación, entre otras cosas, permitirá que la gente se quede en sus localidades porque allí tendrá trabajo. "Todo lo que el campo produce se vuelve a toda la población, lo que gana lo vuelca al consumo, a la construcción, a la fabricación de maquinaria, generación de empleo, generación de federalismo" detalló.
Además, Hugo Iturraspe, vicepresidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, aseguró que el presidente "se adelantó un poco porque el sector estaba con impaciencia con respecto a las retenciones. Se cortó en junio, ahí hubo un poco de desesperanza, pero esta vuelta, bajarlas en siete puntos y decir que va a ser permanente, fue muy importante".
"Le dio algo de optimismo al campo que se le estaba apagando un poco la paciencia" sentenció.
Audio: Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo
Su navegador no soporta audio HTML
Audio: Ricardo Argenti, presidente de la Sociedad Rural
Su navegador no soporta audio HTML
Audio: Hugo Iturraspe, viceprepresidente segundo de la Sociedad Rural de Santa Fe
Su navegador no soporta audio HTML