Extienden por 90 días la inscripción de choferes de app de viajes
Es ante la falta de inscripción de las empresas que más funcionan en la ciudad. Desde la Sociedad de Radiotaxis expresaron su enojo y se manifestaron en estado de alerta.
La Municipalidad de Santa Fe prorrogó por 90 días la inscripción de los choferes de aplicaciones de viajes. Esto se debe a que la mayoría de las empresas renombradas a nivel internacional no completaron el proceso, como Uber y DiDi.
Sebastián Mastropaolo, secretario de gobierno, dijo por LT10 que algunos ítems de la ordenanza municipal sobre estas apps volverán a discutirse en el Concejo: "Tenemos diálogo con las empresas, extensos diálogos con las más importantes que son las dos que no se inscribieron, Uber y Didi. Hay alrededor de 700 choferes que cumplen con los requisitos y es un número importante. Lo que no queremos es apurar la aplicación de una ordenanza que tiene un dinamismo y va cambiando. Esto fue charlado con los concejales que recibieron el mensaje del Ejecutivo y revisaron lo que se puede modificar para mejorar el servicio".
En contraposición, la Sociedad Radiotaxis manifestó su descontento a través de un comunicado en el cual transmiten su enojo por los derechos que les están siendo vulnerados, advirtiendo que son los únicos que cumplen con la normativa.
"Manifestamos nuestro estado de alerta y ratificamos el estado de asamblea permanente y convocamos para participar a nuestros sectores a tomar medidas de acción para garantizar el respeto por las normas actuales como el servicio público de transporte en la ciudad de Santa Fe" concluye el comunicado.
Asimismo, en dicho comunicado, exigen al intendente de la ciudad Juan Pablo Poletti, "que cumpla con su palabra y compromiso asumido de que todos los subsistemas de transporte deban operar en igualdad de condiciones y bajo el marco regulatorio efectivo".
Y al contrario de lo que dijo Mastropaola, aseguran que "actualmente, los únicos inscritos en el registro de conductores para plataformas somos los taxistas de la ciudad de Santa Fe y 30 personas más, cuando las calles están inundadas de prestadores ilegales del servicio de transporte de pasajeros".
Audio: Sebastián Mastropaolo, secretario de Gobierno
Su navegador no soporta audio HTML