Las 10 profesiones con más riesgo de ser reemplazadas por la IA

Un informe de la compañía Microsoft analizó 200.000 conversaciones reales con Copilot y reveló cuáles son los trabajos más expuestos a la automatización por IA en Estados Unidos.

La inteligencia artificial generativa ya no es una promesa a futuro: está impactando de lleno en el mundo del trabajo. Un nuevo estudio de Microsoft Research reveló las 10 profesiones con mayor riesgo de ser automatizadas por sistemas inteligentes, a partir del análisis de más de 200.000 conversaciones reales con usuarios de Copilot, el chatbot desarrollado por la compañía.

El informe —que analizó datos recopilados durante nueve meses de 2024— se centró en identificar aquellas ocupaciones en las que los usuarios solicitan ayuda a la IA con frecuencia, y en las que la tecnología logra resolver exitosamente las tareas. A partir de eso, Microsoft creó un índice denominado “AI Applicability Score” (puntaje de aplicabilidad de IA), que combina frecuencia de uso, éxito en la respuesta y alcance de las tareas cubiertas.

Las 10 profesiones más vulnerables a la IA

El ranking, basado en el mercado laboral estadounidense, se elaboró en conjunto con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. Estas son las profesiones más susceptibles a ser automatizadas por la inteligencia artificial:

1. Intérpretes y traductores

Puntaje IA: 0,49

Empleo: 51.560 personas
La traducción automática ya está altamente desarrollada. Plataformas como Google Translate y Amazon ofrecen traducciones en tiempo real, incluso con voz generada por IA.

2. Historiadores

Puntaje IA: 0,48

Empleo: 3.040 personas
La recopilación de información y la investigación son tareas en las que Copilot demostró una altísima eficacia, incluso para evaluar fuentes y precisión de datos.

3. Asistentes de pasajeros

Puntaje IA: 0,47

Empleo: 20.190 personas
Responder preguntas, dar indicaciones y atender reclamos son funciones que hoy pueden ser realizadas por asistentes virtuales con gran precisión.

4. Representantes de ventas

Puntaje IA: 0,46

Empleo: 1.142.020 personas
La presentación de productos, comunicación con clientes y seguimiento de ventas son tareas fácilmente replicables por IA, sobre todo en servicios digitales.

5. Escritores y autores

Puntaje IA: 0,45

Empleo: 49.450 personas
La generación de textos creativos y comerciales es uno de los puntos fuertes de la IA generativa, que puede redactar con fluidez y en distintos estilos.

6. Representantes de atención al cliente

Puntaje IA: 0,44

Empleo: 2.858.710 personas
La atención automatizada por chatbots o asistentes virtuales ya está presente en bancos, telecomunicaciones y ecommerce.

7. Programadores de herramientas CNC

Puntaje IA: 0,44

Empleo: 28.030 personas
Los sistemas de IA ya están asumiendo la programación de máquinas CNC, optimizando procesos, reduciendo tiempos y evitando errores.

8. Operadores telefónicos

Puntaje IA: 0,42

Empleo: 4.600 personas
Las centralitas automatizadas y asistentes virtuales ya realizan estas funciones sin intervención humana.

9. Empleados de agencias de viajes y venta de pasajes

Puntaje IA: 0,41

Empleo: 119.270 personas
Los sistemas de reserva digital y la atención por IA están reemplazando buena parte del trabajo humano en el rubro turístico.

10. Locutores y presentadores de radio

Puntaje IA: 0,41

Empleo: 25.070 personas
La generación de voces sintéticas y contenido radial automatizado ya es una realidad, con ejemplos en estaciones y plataformas digitales.

¿Por qué estas profesiones están en riesgo?

El informe aclara que el avance de la IA no implica la desaparición inmediata de estos trabajos, pero sí una transformación de tareas y funciones. Las profesiones basadas en la recopilación de información, redacción, edición o comunicación son las más vulnerables.

Por ejemplo, la IA ya puede programar maquinaria CNC, redactar discursos, atender a cientos de clientes al mismo tiempo y traducir en tiempo real con altísima precisión.

¿Qué trabajos están a salvo?

A diferencia de las ocupaciones anteriores, los trabajos manuales o con alto contacto humano —como asistentes de enfermería, masajistas, camioneros o techadores— presentan menor exposición a la automatización, según el informe.

La IA todavía tiene limitaciones en tareas físicas, trabajos con intervención directa sobre cuerpos humanos o que requieren habilidades manuales complejas.