La crisis pone en riesgo la atención a 200 personas con discapacidad

La Asociación Ayuda Niños Especiales (AANE), en Esperanza, podría suspender servicios por la grave situación financiera. “Vamos día a día”, dijo su presidenta.

La Asociación Ayuda Niños Especiales (AANE), con 40 años de trayectoria en la ciudad de Esperanza, atraviesa su peor crisis financiera. La institución sin fines de lucro, que asiste a unas 200 personas con discapacidad a través de un hogar, un centro de día, un taller protegido y una escuela de formación, acumula deudas superiores a los 100 millones de pesos y enfrenta dificultades para sostener su funcionamiento.

“La situación sigue siendo tan dramática o más que hace un mes. Seguimos desesperados”, expresó Graciela Breques, presidenta de la institución, en diálogo con LT10. La deuda con la Agencia de Recaudación de la Seguridad Social (ARCA) supera los 80 millones de pesos, a lo que se suman compromisos con proveedores y entidades financieras. “Nuestra deuda mensual es aproximadamente 15 millones de pesos”, detalló.

Milei se encamina a vetar las mejoras en jubilaciones y discapacidad

Breques señaló que los pagos de sueldos y aguinaldos se están realizando en partes: “Estamos pagando los sueldos en dos veces, los aguinaldos en tres. A medida que va ingresando el dinero por obra social, se paga lo más urgente, que es el personal”. AANE cuenta con entre 70 y 80 trabajadores, cuyo salario es una prioridad absoluta para la institución.

La situación crítica, dijo, no es nueva, pero nunca había alcanzado este nivel: “En enero cumplimos 40 años. Nunca pasamos por algo así. Antes había demoras, pero el dinero alcanzaba. Hoy no alcanza lo que entra por obra social”.

Frente a este escenario, Breques reconoció que el equipo directivo se reúne semanalmente para evaluar pasos a seguir: “Estamos pensando en probablemente un cierre de algunos servicios. No podemos planificar a largo plazo. Vamos día a día, minuto a minuto”. Aclaró también que no están incorporando nuevos beneficiarios: “No podemos tomar un residente para después decirle que se tiene que ir. Eso tiene consecuencias afectivas muy duras”.

Sobre el proyecto de ley de emergencia para el sector de la discapacidad, recientemente sancionado pero con posibilidades de veto presidencial, fue tajante: “Necesitamos esta ley para ayer. Si seguimos estirándola, nos seguimos hundiendo por otro lado”.

La AANE, como muchas otras instituciones del país, sobrevive gracias a la solidaridad de particulares y a la organización constante de beneficios. Pero eso no alcanza: “Nada es suficiente en este momento. ¿Cuántos beneficios te dejan 15 millones por mes? ”.

Graciela cerró con una reflexión tan sincera como cruda: “Quisiera poder saber cuánto más podemos seguir así, pero no lo sé. Creo que no llegamos al año”.

Audio: Escucha la entrevista con Graciela Breques

Su navegador no soporta audio HTML