Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
En Villa Cañas, Santa Fe, se implementa un innovador proyecto educativo con la llegada de Zoe, la primera profesora creada con inteligencia artificial en Latinoamérica.
El Colegio San José será así la primera institución educativa del país en implementar una experiencia piloto. La prueba se llevará a cabo el próximo 11 de agosto y contará con la participación de estudiantes de esta localidad del sur santafesino.
El curso extracurricular está apuntado a los 160 alumnos que comprenden el nivel secundario, aunque también se está analizando sumar a sexto y séptimo grado. El taller se dividirá en ocho módulos, a los cuales se podrá acceder desde la escuela o la casa, a través de WhatsApp o una aplicación móvil y será la primera vez que la IA se aplicará en el nivel escolar en todo el país y a 180 kilómetros de Rosario.
Los módulos estarán disponibles por 15 días y los estudiantes tendrán la potestad de culminar todos los módulos, que tendrán una duración de entre 8 y 15 minutos, dentro de del tiempo establecido. Mientras tanto, los docentes y autoridades seguirán la evolución de cada alumno y monitorearán su avance.
Por LT10, Chris Meniw, creador de Zoe y especialista en Tecnologías de la Información, explicó que fue creada para dar soluciones a cuestiones educativas que están en una situación bastante preocupante y requieren de suma atención y que esta experiencia que va a tener Santa fe y que es la primera de Latinoamérica, es una nueva forma de aprender.
Principalmente, detalló que "Zoe no es humana, no viene a reemplazar al docente sino a mostrarnos una manera diferente de aprender en un momento en el que el conocimiento se duplica cada 12 horas y en el 2030 se va a duplicar cada 12 minutos".
Sobre la metodología, expresó que principalmente "va a verse por video, en una interacción que no pasa en cada intervención los 15 minutos, por eso va a poder verse desde el 11 al 25, y permitir que se vea un contenido. La información no es lo importante sino la interacción con la IA por whatsapp, que permitirá la personalización en el aprendizaje".