Pirelli concluye sus pruebas en Hungría junto a Alpine y Ferrari

Pirelli completó este miércoles la segunda y última jornada de ensayos prevista para el desarrollo de los neumáticos que se utilizarán en la temporada 2026 de Fórmula 1.

Durante la mañana, Franco Colapinto participó con Alpine hasta sufrir un accidente, mientras que Charles Leclerc llevó a cabo el programa completo para Ferrari. Más tarde, el piloto argentino volvió a la pista para realizar una prueba TPC con su equipo.

Tras trabajar el martes con Alpine, McLaren y Racing Bulls, Pirelli continuó el miércoles con una nueva jornada de pruebas en el circuito del Gran Premio de Hungría. En esta ocasión, Ferrari se unió a Alpine para evaluar los prototipos de neumáticos que mantendrán el diámetro de 18 pulgadas, pero con una reducción de 25 mm en el eje delantero y 30 mm en el trasero.

La jornada se desarrolló en condiciones cálidas, con temperaturas ambientales que oscilaron entre los 21 y 29 °C, y temperaturas del asfalto entre 31 y 53 °C. El programa de trabajo fue similar al del día anterior.

Por la mañana, Colapinto, al mando del Alpine A525, y Leclerc, a bordo del Ferrari SF-25, realizaron tandas cortas con distintos compuestos –del C3 al C5– para comparar su rendimiento general. Por la tarde, el plan incluía simulaciones de tandas largas para analizar el comportamiento de los neumáticos a mayor distancia. En esta fase también se evaluó una versión del compuesto C2, aunque solo Ferrari pudo llevarla a cabo debido al incidente de Colapinto en la sesión matutina. Antes de salirse de pista, el argentino había completado 25 vueltas, con un mejor registro de 1:20.270, lo que además impidió que Pierre Gasly lo reemplazara por la tarde.

Leclerc, en cambio, logró completar el programa previsto, cerrando el día con 144 vueltas y un mejor tiempo de 1:19.407. Por su parte, Colapinto volvió a pista tras el almuerzo, aunque esta vez al volante del A523 de Alpine, en una sesión de prueba TPC.

“Han sido dos jornadas productivas para avanzar en el desarrollo de los neumáticos de cara a la próxima temporada, especialmente ahora que nos acercamos a la fase final”, comentó Mario Isola, responsable de Pirelli Motorsport.

El Hungaroring, por sus múltiples curvas lentas y la alta carga que reciben los neumáticos en cada vuelta relativamente corta, representa un entorno desafiante para este tipo de ensayos. Según Isola, esta pista resulta ideal para evaluar los compuestos clave de la gama 2026, que irá del C1 al C6, al igual que en la temporada actual.

“A pesar del contratiempo con Colapinto, que nos hizo perder parte del kilometraje planeado, logramos recopilar una buena cantidad de datos. El accidente no tuvo relación con los neumáticos”, aclaró. Además, confirmó que las soluciones finales para la construcción de los compuestos han sido validadas con miras a su homologación, que será efectiva a partir del 1 de septiembre.

Pirelli aún tiene previstas tres sesiones de prueba más este año: en Monza, Mugello y el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México. El objetivo es completar el desarrollo antes de la homologación oficial, prevista para el 15 de diciembre.