Bonfatti recorrió la fábrica de colchones Limansky SA

 El gobernador Antonio Bonfatti visitó en el mediodía de hoy en Rafaela la empresa Limansky SA, fábrica de colchones, almohadas, sommiers y accesorios.

El mandatario santafesino, acompañado del secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y otras manufacturas José Garibay, fue recibido por el presidente de la firma, Moisés Limansky; y el gerente general, Marcelo Costamagna.

“Semana a semana visitamos empresas de la provincia y constatamos una y otra vez la diversificación productiva que tenemos, en este caso, en materia industrial”, destacó Bonfatti.

“Queremos estar al lado de los empresarios y de los trabajadores para darles nuestro respaldo y para conocer de primera mano cuáles son las dificultades, los proyectos, las necesidades”, aseguró el gobernador, al tiempo que felicitó “el trabajo y la trayectoria de una empresa que hoy tiene casi 600 empleados y presencia nacional e internacional”.

La empresa inició sus actividades de la mano de su fundador, Marcos Limansky, alrededor del año 1940 dedicada a la elaboración de colchones de lana y algodón. En 1949 comenzó a elaborar los primeros productos con resortes, lo que significó el inicio de su vida como industria y el origen de la fábrica como organización.

En 1968 se instala Limansky en el lugar donde se encuentra hoy la Planta Industrial en Rafaela, donde se fabrican todos sus productos, colchones de resortes y espuma, sommiers, almohadas y otros accesorios para el descanso.

Cuenta con 594 empleados en todo el país, de los cuales 523 están en Rafaela. También posee una red de distribución de gran cobertura geográfica, llegando a todo el país y parte de Latinoamérica. Disponen de 11 sucursales en el país que operan como centros de distribución y servicio de atención al cliente (Rafaela, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Salta, Resistencia, Cipolletti, San Juan, Mendoza, Azul, Mar del Plata y también en Montevideo).

En la planta fabrican marcas líderes como Inducol, King Koil, Serta, Natural Response y Nativa, que están posicionadas y son reconocidas en todo el Mercosur.-