Onda Vaga estrena su nueva producción, con invitados de lujo

El tercer disco de Onda Vaga, y el álbum solista de Isabel de Sebastián, que permite la recuperación de una voz exquisita y de un espíritu inquieto, se destacan entre las novedades discográficas de la semana.


Los creadores de la pachanga acústica, de la fiesta fogonera, vuelven con su tercer disco cargado de novedades y de notables presencias como Adrián Dárgelos, Moreno Veloso, Pablo Dacal, Julián Srbastein y otros invitados.
Con un arte de tapa divertido y juguetón, los Onda Vaga siguen sacándole el jugo a su relectura de los ritmos folclóricos latinoamericanos más divertidos como lo hacen en ese reggae venezolano “Tatarali”, futuro hit, que comienza con unos coros a capella que recuerdan al Cuarteto Zupay.
Un amigo de ruta, en especial de Nacho Rodríguez, Pablo Dacal le pone su voz a “La Ronda” que tiene aires españoles y que constituye una declaración de principios de la nueva camada de cantuatores y de artistas que desde el rock se desvisten y buscan acústicos los nuevos caminos.
“Estas en la ronda, ella es la madre de todos, la que nos va a encontrar, como una llama funde tu voz en el coro para dejarnos ver la unidad”, es el estribillo de esta canción que bien puedo animar los encuentros de cantautores que se celebran en el ND Ateneo o en el Coliseo.
Dárgelos hace relucir a “El fantasma” que tiene aires bien caribeños, buenos arreglos de vientos y juego de voces de los “vagos” y el Babasónico en una canción que juega con la idea de un Inmortal que parece surgido de un libro de Emilio Salgari y que paso las mil y una por las paginas de su literatura.
Por ahí anda Jano Seitún o Alvy Singer aportando su bajo, arreglos percusivos y voces en muchas canciones del disco, mientras el grupo revive el espíritu fogonero en “En cueros”, aunque este caso se trate de uno en la playa, rodeado de curvilíneas venezolanas y colombianas, frente al Mar Caribe.
El disco muestra a Nacho Rodríguez, Marcos Orellana, Marcelo Blanco, Germán Cohen y Tomás Justo Gaggero dándole vida al proyecto al arriesgar en la búsqueda sonora dentro del riquísimo folclore latinoamericano, aunque dándole siempre una identidad “vaga”.
Los “Vagos” también invitan a bailar acurrucaditos como en la bonita “Revolución” que esta muy adornada por los vientos y se ponen más cachondos en “Susanitas”, que invita a mover las caderas de una manera muy cadenciosa, suave y seductora.
“Rendición” es un tiempo lento, una balada acústica caribeña en la que Moreno Veloso, hijo de Caetano, aporta su voz y su pandeiro, para una canción que puede ser otro clásico fogonero que se meta delicioso en los oídos de del publico.
“Forma de Mujer” es un reggae que va girando a una pachanga acústica en la que se lucen los “vagos” y Julián Srabstein con sus muy buenos arreglos vocales en una canción que va ganando ritmo y velocidad con el pasar de los segundos.


ISABEL DE SEBASTIAN, “ISABEL DE SEBASTIAN”

La música argentina recupera de una vez por todas a una de las voces más cálidas, distinguidas, que dio el rock argentino de los ’80, además de una gran letrista, que en este caso se le anima al tango, la milonga, el bolero, las cortavenas, ritmos rioplatenses, tenues pop, el country y el western.
La ex Metropoli, ex colaboradora de Luis Alberto Spinetta, incluyó en este disco canciones propias que fueron clásicos como “En camino” compuesto a cuatro manos con Gustavo Cerati, “Heroes anónimos” con Ulises Butrón y la “Canción del Angel Triste”, una poesía escrita por su abuelo, el prestigioso poeta español Rafael Alberti y el Flaco Spinetta.
Con su voz de terciopelo, que despliega múltiples colores, De Sebastián abre el disco con un bolerazo como “Te mataría” compuesto por Carmen Baliero, que al ser colocado al comienzo del disco busca darle un toque latino a todas las canciones.
Su versión de “Skatango”, en la que justamente se mezclan con muy buen gusto los dos géneros, sumados a una guitarra western de David Bensimon, cierran una canción estupenda.
Junto a su marido Bob Telson, el hombre que escribió la banda de sonido de “Bagdad café”, Isabel compuso una especie de carnavalito norteño rockerizado, con ciertos toques de guitarras ska titulado “La Apuesta”, en la que la cantante embellece todo con su voz y con arreglos de muy buen gusto.
“Aquí” también junto a Bob Telson tiene aires country que se amalgaman con una pronunciación, una forma de decir la canción, por parte de Isabel, al estilo de la vidala y la baguala argentina. Y es en este punto cuando se da las gracias por haber recuperado esta voz y que se vuelva cotidiana.
La versión country o americana de “En camino”, un clásico del dark argentino, le da más aires ruteros a la canción, pero no le quita oscuridad y aires siniestros, y la elección de Isabel para que Leo García la acompañe cantando es más que acertada, por la tonalidad grave que eligió el ex Avant Press. Otra exquisitez del disco.
Su versión, un tanto más rockera, del tango de Daniel Melingo “Corazón y hueso”, es otra pieza destacada de un disco, en el que se luce durante todo el trayecto el apoyo instrumental de David Bensimon en guitarras y programaciones, que en esta canción vuelve a meter unas guitarras estilo country. También es para mencionar la labor de Mauro Cambarieri en teclados y Julián Semprini en percusión.
Una versión de la bonita canción de los Tekis “Cariñito”, en la que De Sebastián mezcla folclore, cumbia y rock alterlatino es un hallazgo por la labor de todo el equipo sumado al rap de Machito Ponce.
Luego el CD ofrece una versión mas ralentada y más rutera de “Héroes anónimos”, un hit de Metrópoli, a la que se le sigue una gran trabajo de Isabel que embellece aún más con su voz, la poesía “Canción del Ángel Triste" que Spinetta trabajo con Alberti. La escena local necesitaba una voz como la de Isabel de Sebastián y se espera ahora verla más seguido en los escenarios.


MALDONADO, “EL ARTE DE ESQUIVAR PUÑALES”

De las cenizas de Adicta, el tecladista y compositor Rudie Martínez reunió al resto de los instrumentistas de ese grupo y encontró un nuevo vocalista, en este caso Federico Hoffman, hijo de Sergio Denis, para lanzar un nuevo proyecto Maldonado.
Tras la salida de Toto, Rudie junto al guitarrista Julián Horita, el bajista Diego Rodríguez y el baterista Joaquín Franco se unieron a Hoffman y armaron Maldonado que acaba de editar su primer disco en e que reúnen 13 canciones en las que recorren diversos estilos desde un electro pop romántico y un pop-rock más ochentoso.
El disco abre con “Uh Uh Uh” un electro pop con tracción a sangre en la que destaca la química lograda entre todos los integrantes de la banda, y a medida que pasan las canciones el grupo va variando su vestimenta electro-pop para ir poniéndose cómodo con un pop elegante y algunos rockitos.
En ese camino destacan “Buen trato”, “Dos o tres cosas”, los románticos “El amor en do” y “Amor electricidad”, también el pop “Atajo”, donde las guitarras conducen por una camino de pop guitarrero que por momentos recuerda a Virus y a Los Encargados.
“Las Olas” es otra muestra de buen gusto y tiene muchos aires al viejo Depeche Mode, al igual que el comienzo de “El cuerpo”, mientras el cierre es con el bien electro pop "A Verlaine”.


RADIO ROOTS, “RUMBA PUNKY”

Quinto disco de estudio de este combo que comenzó curtiendo reggae, dancehall, dub y otros estilos y que para este álbum se lanzaron a mezclarlo con el punk y esa energía adolescente es la que domina todo el disco.
El grupo esta compuesto por Gonzalo "Pipa" Peretti en voz y guitarra, Juan Patricio "Boni" Bonicalzi en voz y trombón, Luciano Ismael en batería, percusión y coros, Lucio Sassi en bajo y coros y Miguel Angel Mike Sosa Rojas en trompeta y coros, y comenzaron a rodar en 1998.
El disco mezcla una onda Clash con el punk californiano en el que aparecen nombres como NFOX, Rancid y Green Day, con un ska presente, pero también la velocidad y la urgencia del punk.
Para producir este trabajo, los Radio Roots llamaron a dos conocedores del género como Goy Ogalde y Charlie Desidney que ayudaron la banda a mantener la energía y sacar a la luz los elementos que hicieran que la amalgama de estilos quedara bien resuelta.
“Sweet Rebel music” muestra esa actitud fiestera de mezclar el punk con el ska, lo siguen canciones más punkies como “Pixeles” y “Paciencia”.
En el medio destaca “Sacalo de ti” que tiene un comienzo casi de lambada y luego vira hacia una rumbita en la que se luce Noelia Pucci con sus coros, bien españoles, a la que le sigue el ska punk “No lloverá”, abre con los vientos repitiendo el estribillo de “Salsa” de los Twist.
Para el cierre hay una versión castellanizada y bien punky-ska de “They don’t care about us” de Michael Jakson, con una letra bien combativa, que le da paso al reggae “Nadie va a cuidar de ti”.