Ya funciona el Sistema Integrado de Denuncias de Accidentes de Tránsito
Allí deberán dirigirse los vecinos que tengan un accidente sin lesiones para realizar la denuncia, lo que permitirá unificar y simplificar los pasos. Además, la información estadística servirá para definir políticas públicas en materia de prevención.
El gobernador Antonio Bonfatti dejó inaugurada hoy la sede del Sistema Integrado de Denuncias de Accidentes de Tránsito (Sideat) en la ciudad de Santa Fe, que funciona en el Predio Ferial Municipal (ubicado en Las Heras 2883).
Fue en el marco del convenio firmado entre la provincia, la municipalidad de Santa Fe y la Asociación Civil de Accidentología y Prevención en Tránsito (Capt) que permite desarrollar y gestionar en forma conjunta el Sideat, el cual regirá como Centro Único de Denuncias de Accidentes de Tránsito sin lesionados, en el ámbito jurisdiccional municipal.
"Estamos convencidos de que este y otros tantos problemas se resuelven si nos encuentran así: Estado, sociedad civil e instituciones intermedias trabajando juntos por una sociedad mejor", remarcó Bonfatti.
"Hace tiempo que todos deseábamos que en Santa Fe exista también un Sistema Integrado de Denuncia de Accidentes de Tránsito como el que pusimos en marcha hace muchos años en Rosario", agregó el gobernador y expresó también su convencimiento de que "esta es una tarea que merece abordarse desde distintos aspectos, como la prevención, la educación -fundamentalmente en niños y jóvenes-, y no olvidar la punición, porque no hay peor cosa que el hecho de que quede impune alguien que transgrede una norma como cruzar un semáforo en rojo o cometa exceso de velocidad".
El Sideat es un sistema desarrollado por el Capt que registrarlos siniestros de tránsito sin fallecidos o lesionados lo cual posibilita realizar diagnósticos y evaluaciones estadísticas que den origen a políticas públicas orientadas a prevenir siniestros.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) viene impulsando desde 2012 el acercamiento de esta exitosa experiencia a otras localidades del territorio. Si bien el resultado más reciente de este proceso es la firma de un convenio tripartito entre la ciudad de Santa Fe, la Capt y la provincia, la idea es extender este servicio al resto de las ciudades y localidades santafesinas.
ESTADÍSTICA, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN Y PUNICIÓN
Al respecto, el gobernador mencionó que "desde hace un tiempo venimos trabajando con la Agencia Provincial de Seguridad Vial con controles en las rutas, al mismo tiempo que implementamos acciones que tienen que ver con la educación. Ahora tenemos en marcha un proceso licitatorio para incorporar más radares en rutas porque la velocidad sigue siendo la primer causa de accidentes".
"Con el Sideat tenemos la ventaja de poder obtener estadísticas y con ellas saber en qué lugares de la ciudad ocurren la mayor cantidad de accidentes y hacer prevención", añadió el gobernador, quien también enumeró como ventajas que "la mayor comodidad para el vecino, un mayor control y el hecho de liberar a policías que están trabajando en comisarías para que realicen el trabajo que les corresponde".
Asimismo, mencionó su aspiración de que "en poco tiempo también se realicen aquí las denuncias de accidentes de tránsito con lesionados. Lo estamos hablando con el Ministerio Público de la Acusación, para que cuando empiece a funcionar el 10 de febrero el nuevo sistema penal en la provincia, podamos concretarlo en un tiempo prudente".
Del acto participaron también el vicegobernador de la provincia, Jorge Henn; el intendente de la ciudad de Santa Fe, José Corral; el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Mariano Cuvertino; y el presidente de la asociación civil Centro de Accidentología y Accidentes de Tránsito, Augusto Vélez; entre otros.
GENERAR UNA CULTURA DE LA PREVENCIÓN
A su turno, el intendente local dijo que esta problemática para Santa Fe "es una política de Estado", y destacó que "además de infraestructura, también trabajamos en educación, en generar una cultura de la prevención, porque movernos en la ciudad no debería ocasionarnos ni perjuicios ni lesiones, y hacia ese rumbo vamos".
Mientras, el titular de Capt, reconoció que "es muy bueno estar replicando esta experiencia que tenemos hace ya más de 10 años en Rosario. Es un compromiso para nosotros poner a disposición de la ciudadanía una herramienta que es fundamental para hacer las evaluaciones pertinentes respecto de cómo y dónde suceden los accidentes de tránsito, y que esto permita tomar las medidas necesarias y optimizar los recursos en pos de evitar una mayor siniestralidad y, en definitiva, trabajar sobre la prevención", que es el objetivo principal, "porque al evitar accidentes de tránsito evitamos que se pierdan vidas humanas", sostuvo Vélez.
CONVENIO
Según lo establece la ley provincial Nº 13.133, en su artículo 7, la APSV tiene entre sus funciones la responsabilidad de crear y gestionar el Sistema Único de Denuncias de Accidentes de Tránsito en la provincia. En virtud de esta facultad se procedió a la firma de este convenio en el mes de julio, mediante el cual las partes se comprometen a promover el cumplimiento de la obligatoriedad de la realización de la denuncia de accidentes de tránsito, mientras que la Capt, a través de las compañías aseguradoras nucleadas, se compromete a requerir que las mismas se deriven al centro de denuncias correspondiente.
El municipio de Santa Fe, por su parte, otorga el espacio edilicio necesario para la instalación y funcionamiento del mismo que está ubicado en el Predio Ferial de Santa Fe y que contará con una playa de estacionamiento en la cual se puedan demarcar las dársenas de estacionamiento requeridas. Para tal fin, la provincia hizo entrega de la suma de 200 mil pesos para que la municipalidad pueda realizar las obras necesarias para la pronta puesta en funcionamiento del predio.-