Luego de batallar contra el cáncer de pulmón, Emilio Disi falleció a los 74 años en el Instituo Fleming, donde se encontraba internado.
Lamentamos con profunda tristeza comunicar el fallecimiento de Emilio Disi, un amigo, un actor popular.
— Multiteatro Comafi (@multiteatro) 14 de marzo de 2018
Al reconocido actor se le detectó su enfermedad a fines de 2017, luego de hacerle una serie de chequeos médicos debido a que sufría neumonía. Los médicos le descubrieron un tumor maligno sin metástasis por lo que a partir de ese momento comenzó con el tratamiento de quimioterapia.
Desde entonces su cuadro fue empeorando a tal punto que a principios de febrero fue internando en terapia intensiva en el Fleming por un cuadro de síndrome confusional hiperactivo.
“Tiene que tener a alguien que lo cuide las 24 horas. Le bajan mucho las defensas, es todo muy invasivo el tratamiento y no se puede enfermar de nada”, dijo en aquella oportunidad Laura Ferrer, la hija de Elvira, la compañera del actor desde hace más de tres décadas.
Además de sus hijos y de su mujer Elvira, sus amigos Lito Grass, Luis Brandoni, Mauro Dana Alice, Carlitos Rottemberg y Javier Faroni lo acompañaron durante todo el proceso.
Hasta antes de partir, el actor estaba lleno de proyectos para volver a la actuación, entre los que estaban una obra de teatro con Brandoni y su participación en la quinta entrega de la saga que él ya había llevado al cine, Bañeros.
Su carrera
El actor y humorista cosechó éxitos en televisión y teatro durante toda su carrera.
Comenzó su carrera en 1968 al filmar una película donde interpretó al Loco Melena en un papel secundario. Ese mismo año filmó Somos los mejores, y al siguiente, Fuiste mía un verano. La década del 80 fue un tiempo de grandes éxitos para Disi, ya que filmó películas exitosas entre las que se destacan Los bañeros más locos del mundo y Brigada explosiva. Hacia finales de esa década encabezó, junto a Guillermo Francella, Los Extermineitors, una parodia a la saga estadounidense Terminator.
También trabajó en éxitos como Todas las azafatas van al cielo (2001) y Bañeros III: todopoderosos (2006). Durante varios años acompañó a Susana Giménez en su sketch Susana Spadafucile, interpretando a su marido, Mariano Garipetti.
Además, ha protagonizado programas de televisión muy recordados. En 1987 llevó adelante La peluquería del hijo de Don Mateo, y en 1988 participó en la tira cómica Stress (con libreto de Juan Carlos Mesa), con su ex esposa Dorys del Valle, con quien un par de años más tarde tuvo un fuerte distanciamiento.
A mediados de los 90 Emilio trabajó en la segunda edición del programa Brigada Cola junto con Fernando Lupiz, entre otros. Aunque también se lo recuerda por sus actuaciones memorables en el unitario de sketch picarescos Rompeportones, dirigido por el fallecido Hugo Sofovich. En 2005 participó en dos capítulos de la exitosa sitcom Casados con hijos, y tres años después participó de la serie Todos contra Juan, con Gastón Pauls, interpretándose a sí mismo.
Durante 2008 y 2009 conformó el elenco de la aplaudida obra La jaula de las locas, junto a actores de renombre como Rodolfo Ranni y Mercedes Carreras. En 2002 y 2011 formó parte de Pol-Ka, primero siendo parte de 099 Central, y más tarde de la tira cómica-policial Los únicos.
En teatro, estuvo en las obras Sálvese quién pueda, Mansión imposible, La noche de las Pistolas Frías, Qué gauchita mi mucama, ¿Y dónde está el mafioso?, La jaula de las locas, El tenor, Mi mujer se llama Mauricio y Marido 4×4.