LT10

Miércoles 18 de Febrero de 2015 - 15:58 hs

Nueva edición de La Plaza de la Casa con Illya Kuriaky y Los Palmeras

El próximo fin de semana, La Plaza de la Casa llenará de fiesta la Plaza 25 de Mayo en un clásico de todos los veranos, frente a Casa de Gobierno, con una extraordinaria propuesta musical.

Una casa gris que se llena de color. Nos encontramos en la plaza, los abuelos con los nietos, los amigos con sus amigos, la familia entera. Nos encontramos para bailar, para escuchar, para reír y para disfrutar.

El viernes 20, desde las 21:00, subirá al escenario “Santa Fe Ska”, agrupación santafesina que combina estilos musicales como el reggae, ritmos centroamericanos, rocksteady y ska.

A partir de las 22:00, será el momento de “Illya Kuryaki and The Valderramas”, la banda de rock, hip-hop, funk y soul integrada por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur.

El sábado 21, también desde las 21:00, se presentará “Javier Colli”, reconocido por su virtuosismo en la interpretación del acordeón.

A las 22:00, el emblemático conjunto musical de cumbia santafesina “Los Palmeras” subirá al escenario de La Plaza de la Casa, para demostrar una vez más que son dueños de un estilo definido a lo largo de cuatro décadas ininterrumpidas.

Acceso libre y gratuito.

SANTA FE SKA
Santa Fe Ska nace en Santa Fe en el año 2009 de la incertidumbre de combinar estilos musicales como el reggae, ritmos centroamericanos, rocksteady y ska, generando una propuesta diferente en la escena actual de la ciudad.

La banda compuesta por Ignacio Doldán (voz, trombón); Cesar Carballo (coros y guitarra); Leandro Zapata (guitarra y coros); Luciano Castelo (saxo); Pablo Prosello (batería); Gonzalo Goitia (bajo); Hernán Moscato (Teclas) se presenta en numerosos escenarios de la ciudad y localidades del interior de la Provincia de Santa Fe.

ILLYA KURYAKI
IKV fue una de las bandas más importantes e influyentes del rock latino de la década del 90. Dueños de un universo propio y un prematuro y sofisticado gusto musical (Dante tenía 14 años y Emmanuel 16 cuando sacaron su disco debut), en 1991 editaron “Fabrico cuero”, el primer álbum de rap argentino.

En 1993 publicaron un segundo material, “Horno para calentar los mares”, y a finales de 1995 el clásico “Chaco”, que vendió 250 mil copias. Elegido por Rolling Stone como uno de los Mejores 100 Discos del Rock Nacional, “Chaco” cristalizó la esencia del grupo, cruza de rap mestizo y rock progresivo argentino de los 70. El single “Abarajáme” se convirtió instantáneamente en un hit en toda Latinoamérica, y en 1996 su videoclip ganó un MTV Award en la categoría “Mejor Video Nuevo”.

Ese mismo año, IKV viajó a Estados Unidos para grabar en Miami un MTV Unplugged (el primero de la cadena americana registrado en español) que fue editado en CD bajo el título de “Ninja mental”. Durante 1997 grabaron “Versus” en Los Angeles y Nueva York, un disco refinado que profundizaba los conceptos de “Chaco”, pero que pasó desapercibido para el gran público. Su quinto álbum de estudio, “Leche” (en el que participa Bootsy Collins, bajista de Funkadelic) ganó la calle en 1999 y les devolvió su estatus popular con los hot-tracks “Coolo” y “Jennifer del Estero”. Dice Emmanuel Horvilleur: “Leche es el disco de funk definitivo de IKV”. Tras la muerte de José Luis Miceli, amigo y manager del grupo, editan “Kuryakistán”, un álbum de versiones, y se separan después de dos conciertos internacionales: el Central Park de Nueva York y el teatro Barbican de Londres.

Los siguientes diez años permanecen separados, construyendo sólidas carreras como solistas (Dante como beat-maker y MC, y Emma enfocado en encontrar la canción pop perfecta), y en 2011 anuncian su regreso a los escenarios y al estudio, donde entre febrero y junio de 2012 graban un nuevo disco, co-producido entre IKV y el once veces ganador del Grammy Rafael Arcaute (Calle 13, LAS), recreando juntos “la mística Kuryaki” con un arsenal funk-rock.

JAVIER COLLI
Reconocido por su virtuosismo en la interpretación del acordeón, ha realizado giras por todo el país llevando la música del litoral. Compartió escenario en diversas oportunidades con maestros como Raúl Barboza y Chango Spasiuk. Junto a Carlos Pino, voz inconfundible de Los Trovadores, realizó la obra “Entraña de árbol” con quien recorrió el país, incluyendo el escenario de Cosquín 2010.

Integró, asimismo, la Delegación Oficial de Santa Fe en Cosquín 2009, actuando con ésta también en la Feria del Libro 2009 y en los festejos del Bicentenario, fue convocado para representar a la Provincia de Santa Fe en el ciclo organizado por Secretaría de Cultura de la Nación “200 años de la música” en la Casa Nacional del Bicentenario.

Ha participado en el Festival Nacional del Chamamé y Mercosur de Corrientes y en el Festival Nacional del Chamamé de Federal (Entre Ríos).

Se encuentra próximo a editar su tercer trabajo discográfico en el que participan invitados artistas referentes del género chamamecero de Corrientes, Chaco y Entre Ríos.

LOS PALMERAS
Comenzó en el año 1972 bajo el nombre de "Sexteto Palmeras". En ese entonces integraban la banda Cezlav Popowicz (Voz), Osvaldo Zabala (acordeón), Raúl Alberto Gómez (bajo), Gilberto Donnet (timbales), Carlos Zalazar (tumbadoras). Durante el mismo año se une Marcos Camino (acordeón) reemplazando a Osvaldo Zabala, quien se convierte luego en director del grupo. Poco tiempo después pasan a llamarse "Grupo Palmeras", aunque la gente lo llamaba "Los Palmeras", nombre que adoptaron y utilizan hasta la actualidad. Sus dos primeros discos, "Los Palmeras" y "Te regalaré mi vida" fueron grabados con la voz de Cezlav Popowicz, bajo el sello de la discográfica "MRG".

En 1978 Cezlav se separa del grupo, y su lugar lo ocupa Rubén Deicas ("Cacho"). En el mismo año se grabó el tercer disco del grupo, el primero con la voz de Rubén, y se tituló "Morenita cumbiambera". El cuarto disco fue "Basta de orgullo" en 1978. Su primer disco de oro fue "Cumbia y luna", en 1983, seguido de varios más. Luego lo ganaron nuevamente con los discos "Fiesta en la selva", "Por siempre", "Corazón no me preguntes", "Cálida Expresión", y "Loquito por ti".

En 1993 ganan un Disco de Oro por "Ayer, hoy y siempre" y otro por "Tropibaile Santafesino". En 1997 ganan disco de oro con "Un toque diferente", "El sonido original", "Irremplazables" y un disco de platino con "Voló la paloma".

Actualmente, sus integrantes son: Rubén Héctor Deicas (Voz), Marcos Camino (Acordeón y Coros), Jorge Omar Grenón (Teclados y Guitarra), Walter "Carozo" Enrique (Tumbadoras), Carlos "Tito" Martínez (Timbales y Percusión), Carlos Pablo González (Bajo y Coros). Cuentan con 41 discos publicados.

Su estilo se basa en el de la cumbia colombiana, que fue introducido a la Argentina por grupos como "Cuarteto Imperial", quienes trataban temas sobre Colombia en sus canciones, mientras que Los Palmeras tomaron el ritmo de dicha música para cantar sobre temas propios de Santa Fe.