A partir de este jueves 6 de octubre y hasta el 4 de noviembre, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos abre la inscripción en el Registro de Mediadores y Comediadores para el nuevo sistema de mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial que se está poniendo en marcha en la provincia.
El trámite de inscripción se realiza en forma virtual a través de la página www.santafe.gob.ar/mediacion, debiendo luego presentarse la documentación respaldatoria en la Agencia de Gestión de Mediación (Agem).
El nuevo sistema, que por primera vez se implementa en la provincia, comenzará a funcionar en noviembre en Rosario y Santa Fe, para luego extenderse en forma progresiva al resto de la provincia. En esta primera etapa, los casos que irán a mediación obligatoriamente son los que corresponden a juicios que se tramitan en los juzgados de distrito de Rosario y Santa Fe con competencia en lo civil y comercial.
La mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial, establecida por la ley N° 13.151, tiene dos características que la distinguen del resto de las legislaciones (nacional y provinciales): la organización del sistema en la órbita del Poder Ejecutivo, concretamente en la Dirección Provincial de Desjudicialización de la solución de conflictos interpersonales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación a todo el procedimiento. Es decir, que se utiliza el soporte informático para actuaciones significativas -presentación del requerimiento, sorteo del mediador, notificaciones en general, entre otras-, lo que le da mayor agilidad, economía y eficiencia al sistema.
Desde la Dirección Provincial de Desjudicialización de la solución de conflictos interpersonales indicaron que el registro con los datos personales y de formación del mediador, como así también con los datos de los lugares físicos donde ejercerá su labor, servirá luego para definir por sorteo digital quienes intervendrán en los casos llevados a mediación.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ya cuenta con los lugares físicos, mobiliario y la tecnología adecuada para el funcionamiento de las agencias en la ciudades de Rosario y Santa Fe, como así también con el personal especializado.
La Agem Rosario funciona de avenida Pellegrini 2015 (teléfono 0341- 4728687/ 4728688 - mail: agemrosario@santafe.gov.ar) y la de Santa Fe en Moreno 2752 (teléfono 0342-4619960/4619961 - mail: agemsantafe@santafe.gov.ar), en ambos casos de lunes a viernes de 8 a 13.
Para el gobierno de la provincia, la mediación es una de las tres patas fundamentales de la transformación de la justicia en Santa Fe, junto a la reforma procesal penal y la justicia comunitaria de pequeñas causas. La ley de mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial había sido impulsada por el Poder Ejecutivo, que envió un mensaje a la Legislatura en 2009. La norma fue aprobada el año pasado. El 26 de agosto, el Poder Ejecutivo reglamentó la ley a través del decreto N° 1.747, lo que permite dar los pasos finales para la implementación del sistema.
La reglamentación estableció la creación de una Agencia de Gestión de Mediación con tres oficinas a su cargo: la Oficina de registro de mediadores y co-mediadores y registro de instituciones formadoras en mediación de la provincia de Santa Fe; la Oficina de gestión de mediación y la Oficina de protocolización de acuerdos y registro de actas.
En este sentido, la Agencia de Gestión de Mediación se repetirá con el tiempo y con el mismo esquema en las cinco circunscripciones judiciales con sede en Reconquista, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto. Las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos señalaron que teniendo en cuenta las necesidades y la realidad de cada circunscripción judicial (número de causas, de mediadores y concientización del foro respectivo y de la población en general) se decidió crear, en primer término, las Agem de Santa Fe y Rosario.
“Una de las metas más importantes que se ha propuesto la actual gestión tiene que ver con aumentar la oferta a la sociedad en cuanto a la forma de resolver los conflictos interpersonales”, remarcaron desde la cartera de Justicia y Derechos Humanos. “A la forma de resolución de conflictos ya existente y tradicional, por vía del juicio, se agregan ahora estas nuevas formas, que tienen que ver fundamentalmente con la negociación y el acuerdo, en lugar del litigio”, concluyeron las autoridades.-
Miércoles 05 de Octubre de 2011 - 00:25 hs
El gobierno abre la inscripción para el Registro de Mediadores y Comediadores
Fuente: ministerio de justicia y derechos humanos