Netflix es –a la fecha– el servicio legal de series y películas por internet más popular, tanto a nivel global como en América Latina. Sin embargo, hay vida más allá del gigante nacido en Los Gatos, California.
Para más datos, en el último trimestre del último año, el proveedor de contenidos en streaming Netflix superó los cinco millones de clientes en la región, de un total de 18,3 millones de suscriptores nuevos a nivel mundial.
Un informe elaborado por BBC Mundo destaca cuatro alternativas, tanto gratuitas como pagas para hacer lo mismo: disfrutar de contenidos en línea.
Qubit es la primera de ellas. Se trata de una empresa argentina creada en 2010. El objetivo de su fundador, Mariano Primavera, era "alcanzar una parte de la población a la que empresas como Netflix no llegan".
Según Primavera, lo que impide que muchos ciudadanos puedan acceder a estos servicios es la forma de pago: las tarjetas de crédito.
Así que llegó a acuerdos con varias operadoras de internet de distintos países para que incluyeran su costo en la factura telefónica. Aunque también se puede pagar con tarjeta de crédito.
El plan mensual con acceso a mil películas cuesta unos seis dólares.
Qubit ofrece su servicio en Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay, y tiene más de un millón de clientes.
Miércoles 24 de Junio de 2015 - 21:07 hs
Alternativas a Netflix para ver películas y series online
Fuente: rosario 3