El Circuito de Spa-Francorchamps es un circuito de carreras semipermanente donde se disputa el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 y la prueba de resistencia 24 horas de Spa.
Diseñado por Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem, el circuito original tenía 9,3 millas de extensión (15 kilómetros), y recorría las carreteras que unen los poblados belgas de Spa Francorchamps, Malmedy y Stavelot.
Con el paso de los años, el trazado del circuito fue modificado varias veces hasta alcanzar los 7,003 km, siguiendo una ruta rápida y sinuosa a través de los bosques de las Ardenas permite superar los 330 km/h.
La pista se ha caracterizado desde sus orígenes por lo impredecible de las condiciones meteorológicas, que muchas veces hacen que una parte de la pista esté seca mientras en el otro extremo llueve en forma torrencial. Tanto pilotos como seguidores de la máxima categoría suelen mostrar su preferencia por el circuito de Spa. Las carreras disputadas aquí son (en la mayoría de los casos) entretenidas, a la vez que presentan desafíos interesantes a los pilotos. En esta pista se han vivido grandes duelos, como el de Mika Häkkinen y Michael Schumacher en el año 2000, cuando el finlandés rebasó al alemán en la recta de Kemmel doblando a su vez al piloto brasileño Ricardo Zonta. Además el circuito ha sido escenario de numerosos accidentes, como el producido en la salida del Gran Premio de Bélgica de 1998 en la cual 13 pilotos se vieron involucrados en un espectacular accidente, afortunadamente sin consecuencias.
La sección más característica del circuito es la combinación de Eau Rouge y Raidillon.
Tras atravesar la lenta horquilla de La Source, los pilotos aceleran por una recta en bajada tras lo cual deben encarar una subida con una serie de curvas zigzagueantes (la primera de las cuales es Eau Rouge, y el resto de la combinación Raidillon) que finalizan en contracurva ciega. El gran desafío para todo piloto es tomar Eau Rouge con el acelerador a fondo, lo cual se dice que se ha simplificado en los últimos años debido al uso de tecnología moderna en los monoplazas.
Aún así, siguen siendo muy pocos los pilotos que la toman pisando a tope su acelerador. Originalmente , en el antiguo circuito , se encontraba la chicana más rápida de todos los tiempos , Chicana de Masta , (era mucho más desafiante que Eau Rouge) los pilotos de F1 de los 60 llegaron a tomar esta chicana a 330 km/h.
La curva Eau Rouge, antiguamente , en los años 30 y 40, era despreciada: era una curva horrible, pues era una horquilla, la chicane de Malmedy estaba mucho más ajustada y el curvón de Stavelot era otra horquilla. Con el paso del tiempo , la pista de 15 kilómetros se modificó para que fuera más rápido. Tras 57 años de carreras , en 1979 se creó el circuito de Spa-Francorchamps de 7 km , aunque no estaba listo para la Fórmula 1 , no había pianos y la chicana de la paraba del autobus no existía, finalmente , a partir de 1985, todos los Grandes Premios de Bélgica se han disputado en Spa-Francorchamps.
En la parte intermedia de la pista sobresalen las curvas rápidas Stavelot y Blanchimont. Al final del circuito se encuentra la famosa curva de "La parada de bus" (que ha sido modificada varias veces en lo últimos 10 años): una chicana que antecede a la recta principal. En el antiguo sobresalían la curva de Stavelot, que se tomaba derrapando a 240 km/h y otras curvas rápidas que los monoplazas de los años 60 tomaban casi a tope.
La antigua horquilla La Source era mucho más abierta , (se tomaba a 80 km/h con coches antiguos y con los actuales se toma a 65km/h). El desafío del antiguo circuito era acelerar en una recta de 2 km hasta encarar la chicana Masta , la cual se tomaba a 330 km/h. En unos tests privados en 1978 se tomo a 360 km/h. El circuito antiguo dejo de usarse en 1979 y la parte este del circuito antiguo se usa en carreteras públicas.
Actualmente se remodelo para recibir el Gran Premio de Bélgica en 2007. La horquilla de La Source ha sido movida hacia afuera de la pista, y la chicana de "La parada de bus" ha sido corrida hacia atrás, con el fin de construir unos boxes más amplios y alargar la recta principal haciendo que la extensión total aumentara a 7,00395 kilómetros..
A pesar de todos los cambios Spa-Francorchamps sigue siendo el mejor representante de lo que fueron a comienzos del siglo 20 y hasta poco más allá de la mitad del mismo los grandes escenarios de épicas batallas y de todos ellos, incluido el viejo Nurburgring solamente queda éste nuevo-viejo representante que los belgas muestran con orgullo porque es el trazado donde todos quieren ganar.
Viernes 26 de Agosto de 2011 - 23:12 hs
Spa-Francorchamps el último de los grandes y desafiantes circuitos de Fórmula 1
Fuente: Velocísimo