Los hermanos tienen su día internacional, pero en Argentina se elige celebrarlo el 4 de marzo. La particularidad es que no fue pensado sólo por las relaciones de sangre, sino que también involucra una solidaridad con tu prójimo. Es decir, tratar a tu persona, como si fuese tu hermano.
Si bien en Argentina, por cuestiones comerciales, se eligió el 4 de marzo, en la gran mayoría de los países del mundo es el 5 de septiembre, el en que se celebra el Día del Hermano. La fecha fue propuesta por un grupo de católicos, y altamente aceptada, para rendir homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, en el aniversario de su fallecimiento.
Teresa de Calcuta fue una monja católica de origen albanés, naturalizada india, que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, el 5 de septiembre de 1997, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta.