Interés General - 31/08/1997

Viernes 31 de Agosto de 2018 - 17:27 hs

21 años sin Lady Di: aquel día en el que murió una princesa

La fatídica noche en la Diana que perdió la vida, iba a bordo de un Mercedes S280 negro junto con su novio Dodi Al Fayed.

El 31 de agosto de 1997 Diana de Gales, de 36 años, y su novio Dodi Al Fayed, de 42, habían salido de cenar del hotel Ritz, en la Place Vendôme, seguidos por fotógrafos de la prensa del corazón. 

Al terminar se subieron a un Mercedes S280 negro y salieron a la noche parisina. En el túnel del Puente del Alma, cerca del Sena, la limusina choca contra un pilar. En el lugar hay "paparazzi" que toman las primeras fotos. "La princesa Diana está dentro", dice uno de los presentes.

Ninguno de los cuatro ocupantes del Mercedes en el que iban llevaba puesto el cinturón de seguridad. Diana, gravemente herida, fue trasladada a un hospital donde murió poco después. Sólo sobrevivió el guardaespaldas, que viajaba en el asiento del copiloto.

Las investigaciones revelaron que el chofer conducía demasiado rápido al intentar escapar de los reporteros y que había ingerido alcohol y medicamentos.

 

La justicia francesa abrió inmediatamente una investigación judicial. Nueve fotógrafos y un motorista que seguían a la princesa cuando se produjo el accidente fueron detenidos, pero posteriormente sus casos fueron sobreseídos.

La investigación, que se llevó a cabo bajo la mirada atenta del mundo entero, concluyó que el accidente se debió al estado de ebriedad del chofer y a la alta velocidad a la que conducía, entre 126 y 155km/h cuando ingresó al túnel.

La tesis de un complot, en el que estarían implicados los servicios secretos británicos y el duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II, mantenida por el padre de Dodi, el multimillonario egipcio Mohamed Al Fayed, fue descartada.

Una segunda investigación, esta vez realizada entre 2004 y 2008 en Reino Unido, confirmó que la muerte de Diana se debió a un "trágico accidente".

¿Un misterioso Fiat blanco?

Las investigaciones revelaron que el Mercedes en el que iba la princesa chocó contra un vehículo justo antes del accidente.

Una pareja francesa que estaba cerca del lugar del accidente explicó a la policía que vio a un Fiat Uno blanco. Unos 3.000 dueños de este tipo de auto fueron interrogados por la policía pero sin resultados, lo que alimentó las teorías conspirativas.

Pero en 2007 el conductor fue identificado. "El Fiat no fue responsable del accidente sino que fue golpeado durante el accidente", reveló una fuente cercana.

 

Una sociedad quebrada por el dolor

La tragedia sacudió profundamente a los británicos y a millones de personas en todo el mundo. Diana era la "reina de corazones", capaz de consolar a personas afligidas o de dar la mano a un enfermo de sida, algo desacostumbrado entonces para un miembro de la familia real británica. Su naturalidad entusiasmaba.

La sociedad británica mostró un inmeso dolor por la muerte de Diana. Pero la Casa Real, en especial la reina Isabel, se mostró en un primer momento distante. La opinión pública lo interpretó como una muestra de frialdad y la popularidad de la familia real cayó.

La tumba de Diana está en una isla situada en un lago en Althorp, en una propiedad de su familia, y fue renovada con motivo del vigésimo aniversario. 

 

Fuente: LT10 | Noticias