El G20, o la Cumbre del G20 se va desarrollar entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires. En el evento, los máximos líderes mundiales se reunirán para coronar el trabajo del G20 Argentina 2018 y alcanzar un documento final con las principales conclusiones que se extraigan de la reunión. Es el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política: aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan.
Está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
España es un invitado permanente de las reuniones del G20. Todos los años, el país que preside el foro también elige a otros invitados: la Argentina invitó a Chile y a los Países Bajos.
Los países que presiden organizaciones regionales como la Unión Africana, la Nueva Alianza para el Desarrollo de África y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático son invitados regulares del foro. Este año, estos grupos regionales están representados por Ruanda, Senegal y Singapur, respectivamente. La Comunidad del Caribe (CARICOM) también fue invitada por la Argentina y está representada por Jamaica.
Los inicios
El G20 comenzó como un foro de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales. Fue creado el 25 de septiembre de 1999 en una reunión de ministros de Finanzas del G7, que vieron la necesidad de contar con un grupo más inclusivo, que genere un mayor impacto.
En 2008, durante la crisis financiera internacional, el mundo vio la necesidad de generar nuevos consensos entre los funcionarios de más alto rango. A partir de entonces, las cumbres del G20 comenzaron a incluir también reuniones a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, y la agenda temática se amplió.
Cómo funciona
La agenda del G20 es anual e incluye más de 50 reuniones, potenciadas por mesas de trabajo y discusiones entre miembros permanentes e invitados. El ciclo concluye con la Cumbre de Líderes, donde se firma una declaración final por la que los líderes se comprometen a abordar y colaborar en los temas tratados. Por ejemplo:
- En la Cumbre de Hamburgo, en 2017, los líderes acordaron limitar el proteccionismo, comprometerse con un sistema de comercio internacional regulado y favorecer políticas que repartan los beneficios de la globalización.
- En la Cumbre de Hangzhou, en 2016, los líderes acordaron expandir el rol del G20 para establecer una mayor cooperación global en la lucha contra la evasión de impuestos y promover la colaboración internacional para facilitar inversiones en bonos verdes.
Temas principales en la Cumbre de 2018
Los temas prioritarios del G20 Argentina 2018 son el futuro del trabajo, infraestructura para el desarrollo, un futuro alimentario sostenible y perspectiva de género.