El gobierno de la provincia abrió en Reconquista, los sobres con las ofertas económicas para comenzar las obras de reparación integral de las primeras 5 escuelas, de un total de 72 establecimientos, que cuentan con financiamiento del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).
Los establecimientos que serán intervenidos en el marco de esta iniciativa están ubicados en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado, Garay y San Javier y se beneficiarán de manera directa más de 14 mil alumnos que asisten a los mismos.
Se presentaron dos ofertas económicas, la primera corresponde a Tecnología Aplicada, por un monto de 1.449.693,66 pesos; y la segunda a ICA S.R.L., por un monto de 1.648.933,99 pesos.
El gobernador Hermes Binner encabezó el acto que se llevó a cabo en el Centro Cívico de la Región 1 (Nodo Reconquista), junto con los ministros de Economía, Ángel Sciara; Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Educación, Elida Rasino; y el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza.
En la oportunidad, Sciara manifestó que “recién a fines del año 2010 el Mercosur nos da la autorización para poder comenzar este programa, que significan cerca de 25 millones de pesos para dedicarlos a la reparación y ampliación de 72 establecimientos escolares en el norte santafesino”.
“Estas 5 primeras escuelas –continuó el ministro- son el prototipo, el modelo experimental. A partir de aquí comenzamos el gran desarrollo del programa. Después nos van a quedar otros 67 establecimientos escolares por licitar, abarcar, completar y ejecutar en tiempo y forma la totalidad del préstamo, para dejar las escuelas en buenas condiciones para el dictado de las clases, como corresponde”.
Los trabajos se llevarán a cabo en las escuelas primarias Nº 1.288 “Fray Antonio Rossi”, Nº 597 “Pedro B. Palacios”, Nº 452 “General Juan Gregorio Las Heras”, Nº 1.335 “Prof. Alberto Rovena” y Nº 474 “Pablo Pizzurno”, con un presupuesto oficial de 1.379.686,27 pesos y un plazo de ejecución de 120 días.
Las obras tienen que ver con reparaciones y saneamiento estructural, ampliaciones, construcción de aulas, núcleos sanitarios, aulas multipropósito, instalaciones sanitarias y potabilización de agua, entre otros trabajos.
En cuanto al financiamiento de los trabajos, el proyecto tiene un presupuesto total de 7.933.899,29 dólares, de los cuales el 66 por ciento (5.212.585,38 dólares) proviene del Focem y son recursos de carácter no reintegrables. En tanto, el 34 por ciento restante (2.721.313,92 dólares), será aportado por el gobierno provincial.
En 2009, el gobierno provincial presentó el proyecto de intervención de 72 edificios escolares del centro norte de la provincia, ante la Dirección Nacional de Inversión Pública, organismo dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, que actúa como Unidad Técnica Nacional del Focem. Esa unidad elevó el proyecto a la Secretaría del Mercosur, una vez cumplimentados todos los requisitos que exige el organismo.
El proyecto fue aprobado el 2 de agosto de 2010 por el Consejo Mercado Común, en el marco de la Cumbre de Presidentes del Mercosur celebrada en la ciudad de San Juan.
Con posterioridad a ello, en el mes de diciembre de 2010, se suscribió el Convenio de Financiamiento entre la Secretaría del Mercosur y la República Argentina, constituyéndose la provincia de Santa Fe como Organismo Ejecutor del Proyecto.
En forma paralela, se encararon las tareas de formulación de los proyectos ejecutivos para definir la intervención a realizar en cada establecimiento educativo, con la activa participación de las Regionales correspondientes del Ministerio de Educación, como así también de las autoridades de cada escuela.
En la medida que se vayan disponiendo de los proyectos específicos para cada escuela, se irán llevando adelante los procesos licitatorios correspondientes.
El proyecto está destinado a la realización de adecuaciones edilicias en establecimientos de gestión estatal en la provincia.
Las intervenciones del proyecto aprobado por el Focem se focalizarán en los 72 establecimientos de los departamentos de la provincia más desfavorecidos en materia social y educativa, que son General Obligado, Vera, 9 de Julio, Garay y San Javier.
Para su cometido, fueron delinearon tres ejes de trabajo: ampliaciones y adecuaciones integrales de los espacios educativos con problemas edilicios; diseño de un nuevo mecanismo de gestión y resolución de las reparaciones y el mantenimiento de las escuelas; y capacitación de representantes de la comunidad educativa para la gestión del riesgo en las escuelas intervenidas con el proyecto.
Las metas específicas del proyecto son:
>> La ejecución de 72 intervenciones integrales en la infraestructura y el equipamiento de establecimientos educativos en los niveles de la educación común obligatoria de gestión estatal.
>> El fortalecimiento de las áreas técnicas y capacitación de 90 referentes de las regionales educativas en tareas de identificación, formulación, ejecución, uso y mantenimiento de los espacios educativos, a partir de mecanismos de cogestión con la comunidad educativa.
>> La capacitación de 720 representantes de la comunidad educativa en la gestión del riesgo en las escuelas a través de tareas de sensibilización, identificación y relevamiento de las capacidades instaladas, la confección de mapas de riesgo, la elaboración de planes de contingencia y manuales de operación para actuar en la emergencia.
>> La elaboración de la normativa específica que regule el nuevo modelo de gestión propuesto.
Por su parte, la administración del proyecto está a cargo de una Unidad de Gestión creada mediante ley provincial N° 13.176, integrada por representantes de la Dirección Provincial de Infraestructura y Equipamiento Escolar (Ministerio de Educación), y la Subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (Spife) del Ministerio de Economía.
El Focem (creado en julio de 2005 por decisión del Consejo de Mercado Común, máxima autoridad del Mercosur) opera en el ámbito de la Secretaría del Mercosur y está destinado a financiar proyectos que favorezcan el crecimiento de las regiones menos desarrolladas, disponiendo de cuatro programas específicos: convergencia estructural; desarrollo de la competitividad; cohesión social; y fortalecimiento de la estructura institucional y del proceso de integración.-
Viernes 24 de Junio de 2011 - 13:24 hs
Se presentaron dos ofertas para refaccionar cinco escuelas de Reconquista
Fuente: gobierno de santa fe