Lo que vamos a decirte es una obviedad, pero de vez en cuando es bueno recordarlo, Santa Fe a lo largo y a lo ancho de la bota ofrece interesantísimas experiencias urbanas, muchos sitios históricos y la belleza de la ribera del Paraná o del Salado y del bosque chaqueño para que lo puedas disfrutar. Escapadas de pocas horas y bajo presupuesto imperdibles para los amantes de la aventura y para los que quieren dejarse sorprender por nuevos paisajes que muchas veces nos quedan a la vuelta de la esquina.
Los sitios de turismo destacan algunos destinos que te recopilamos para que armes tu propio plan de viaje:
- Rosario. La ciudad sobre la ribera del Río Paraná ofrece mucho más que el Monumento a la Bandera. La tercera metrópoli de Argentina tiene más de un millón de habitantes y un hermoso centro con muchos parques y edificios históricos. Cuenta con interesantes barrios como el tradicional Pichincha, excelentes museos, una rica vida cultural y muchos lugares de diversión nocturna - entre ellos, uno de los boliches más grandes del mundo. Además en los días de calor ofrece bellísimas playas de río como La Florida y la Rambla Catalunya.
- Santa Fe. La capital de la provincia tiene un carácter tradicional y agradable. Con 500.000 habitantes es una de las grandes ciudades del país. Son dignos de visitar sus edificios históricos, como el Convento de San Francisco, que data de la época colonial, el reciente Museo de la Constitución y la pomposa Casa de Gobierno. En esta época, se puede tomar sol o refrescarse en las playas de la hermosa Laguna Setubal.
- Laguna de Melincué. Esta laguna se encuentra en el sudoeste de la provincia. Cuenta con agua salada y el barro posee cualidades medicinales. El pueblo de Melincué ofrece todos los servicios para el turista.
- Puerto Gaboto. Ubicado unos 50 kilómetros al norte de Rosario, es el sitio dónde se ubicaba el primer asentamiento europeo en lo que hoy es la Argentina. Para conocer la historia del Fortín de Sancti Spiritu, fundado en 1527 y abandonado dos años después, hoy puede ser visitado un yacimiento arqueológico, dónde se han restaurado partes de la fortificación del sitio.
- Romang. La pequeña ciudad no tiene orígenes muy nobles: fue fundada en 1873 por un delincuente y estafador suizo. Pero hoy es uno de los destinos más populares del norte de la provincia, con la bella casona Villa Christianita, hermosas playas de río, un festival de rock y buenas posibilidades para la pesca.
- Cayastá y Santa Fe La Vieja. En este sitio se ubicaba entre 1573 y 1660 la primera fundación de la Ciudad de Santa Fe. Hoy existe en el lugar un gran yacimiento arqueológico con algunos edificios originales de la época colonial, los cuales se han conservado y restaurado. Se encuentra al norte de la actual capital provincial, aproximadamente una hora en auto o colectivo.
Lugares secretos, encantos para descubrir
- Carmen del Sauce. Este pequeño y bello pueblo se encuentra unos 40 kilómetros al sur de Rosario. Gracias a sus numerosos edificios históricos hace sentir al visitante como si estuviera en el Siglo XIX.
- San José de la Esquina. Esta ciudad se encuentra en el sudoeste de la provincia de Santa Fe. Su principal atracción es un fortín construido en el Siglo XIX que se ha restaurado y puede ser visitado.
- Villa Constitución. La pujante ciudad se encuentra cerca del límite con la provincia de Buenos Aires. Su centro agradable alberga algunos edificios dignos de visitar, como la Iglesia de San Pablo. Además ofrece la bella reserva Isla del Sol a orillas del Río Paraná.
- Esperanza. Ubicado al oeste de Santa Fe, la ciudad con sus 40.000 habitantes es una de las más prósperas de la Argentina y fue fundada por inmigrantes rurales del centro y sur de Europa en el Siglo XIX. Cuenta con dos de las iglesias más bellas de todo el Litoral, edificadas en estilo neo-gótico y neo-románico.
- San Antonio de Obligado. Este pequeño pueblo es uno de los mejores sitios para conocer la zona maderera del Chaco Santafesino. Se puede visitar una hermosa iglesia en estilo neoclásico.