Interés General - Explicación

Domingo 02 de Junio de 2019 - 10:44 hs

Cómo y por qué se produce la neblina

Este domingo amaneció con neblinas en la ciudad de Santa Fe y nos preguntamos qué genera estas condiciones. La respuesta en la nota.

Actualizado: Domingo 02 de Junio de 2019 - 10:51 hs

Este domingo amaneció con neblinas en la ciudad de Santa Fe y nos preguntamos por qué y cómo se generan estas condiciones. 

La niebla es la condensación del vapor de agua del aire a nivel del suelo. El aire contiene vapor de agua, en media, un 4% de la atmósfera es este gas, producido por la radiación solar sobre los océanos, esencialmente, y sobre lagos, ríos y suelos húmedos, así como por la evapotranspiración de las plantas.

La cantidad de vapor que puede existir en un cierto volumen de aire depende de su presión y la temperatura. Se mide esta cantidad mediante una variable que se denomina humedad relativa: Hay humedad relativa del 100% cuando el vapor de agua empieza a convertirse en agua líquida. La presencia de gotas de agua en el aire depende mucho más de la temperatura que de la cantidad de vapor existente. 

La humedad relativa es una función no lineal de la temperatura: A -10ºC bastan 2 gramos de vapor en un kilogramo de aire para que la humedad relativa sea del 100% y el vapor condense. A 10ºC no se necesitan 4 gramos sino 8, mientras que a 40ºC se necesitan 50 gramos de vapor por kilogramo de aire, un 5% de la masa aérea.

Cuando el aire asciende en la atmósfera, disminuye su presión y puesto que la temperatura del aire es linealmente proporcional a su presión, baja esa temperatura.  En un momento dado, generalmente a 1000 metros de altura cuando el aire contiene vapor de agua, éste condensa y se forman las nubes de ''buen tiempo'', cuando el suelo aún tiene agua evaporable y las plantas aún transpiran.  

Si ha llovido un día, los días siguientes, sobre suelos muy fríos se deposita agua ya no líquida, sino en forma de cristales de hielo, la escarcha. Esto ocurre también sobre los vidrios y metales de los vehículos (o estructuras metálicas al aire libre): en ellas se pierde muy deprisa el calor absorbido cuando les da el sol, y baja mucho su temperatura durante la noche cuando hay atmósfera clara. Esto no ocurre sobre los ladrillos o suelos que han estado al sol,  ya que almacenan mucho más calor (energía)  que los metales.

Los días de niebla son aquellos en los cuales hay vapor de agua en la atmósfera (por ejemplo, cerca de los ríos) y baja mucho la temperatura por radiación.  La niebla persiste hasta que el sol calienta el suelo (a través de la misma niebla) y a una temperatura más elevada el vapor deja de condensar.

Por el contrario, cuando hay nubes durante la noche,  la radiación del suelo queda atrapada entre las nubes y el mismo, y no baja la temperatura del aire, de manera que es raro que se produzcan nieblas.

 

Fuente: LT10- Agencias