Interés General - Investigación del Conicet

Jueves 20 de Junio de 2019 - 13:12 hs

Se confirmó de qué color fue la primera insignia patria argentina

Actualizado: Jueves 20 de Junio de 2019 - 19:59 hs

Científicos definieron el color de la primera bandera argentina

La primera bandera argentina de la historia no fue de guerra sino de ceremonia, medía 2,25 x 1,60 metros, y, además no era blanca y celeste como se enseña en las escuelas, sino blanca y azul índigo.

Así lo confirmó por LT10,  el Profesor Carlos Della Védova, Director del Centro de Química inorgánica del Conicet en una investigación conjunta del Conicet y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que precisó que la enseña patria fue confeccionada en 1812 en un tipo de seda que se corresponde con un tafetán utilizado a principios del siglo XIX y está guardada en la Casa de la Libertad de Sucre (Bolivia).

“No hay ningún elemento de los investigados, estén vinculados a materiales o colorantes, que no se corresponda con esta evidencia”, explicó el doctor Carlos Della Védova, quien en 2013 obtuvo el Premio Konex en Fisicoquímica, Química Inorgánica y Analítica.

“Es que, en un principio, la bandera argentina no tuvo un diseño específico. De hecho se conoce a través de Gerónimo Espejo, testigo del Cruce de los Andes, en quien Mitre basó su Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana, que la bandera del cruce estaba formada de dos paños cuadrados puestos uno al lado del otro, uno blanco y otro azul”, añadió Della Védova, quien rastreó datos en la primera edición de El paso de los Andes, de Gerónimo Espejo, perteneciente a la Universidad de Harvard.

Sobre el color, la clave de la investigación es el origen del azul de la bandera. Los investigadores de la UNLP descubrieron que ese azul era proveniente de un colorante índigo que a principios del siglo XIX tenía dos orígenes. “Uno venía de Europa, por lo general de Amiens (al que le debía su prosperidad). Era de una especie llamada isatis tinctoria. La otra, procedente de Asia, era el indigófera tinctoria. Cada una de estas plantas da índigo, pero la composición de sus colorantes es diferente”, precisó Della Védova.

Como auxilio del aspecto científico del descubrimiento vinculado al color, la investigación también remontó el río de la historia en busca de la primera bandera nacional. Una de las referencias en este nivel del trabajo fue la bandera de la gobernación de Tucumán durante el mandato de Bernabé Araóz. Es de 1814 (hoy se guarda en la Iglesia de San Francisco de San Miguel de Tucumán) y también es azul como la “Bandera de Macha”, por lo que es altamente probable que por su recorrido, antigüedad y destino esta, la de Macha, haya sido la que Belgrano izó por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del rio Paraná y, luego, junto al río Juramento en 1813.

Efraín Colombo le canta a la bandera

 

Fuente: LT10