Interés General - Mundo culinario

Sábado 29 de Junio de 2019 - 11:25 hs

Qué significan las estrellas Michelin con las que califican a los restaurantes

El origen de la distinción. Por qué es tan importante en el ámbito culinario.

Actualizado: Sábado 29 de Junio de 2019 - 12:04 hs

Esta semana se publicó la lista The World's Best 50 Restaurants, donde el restaurante Mirazur del chef argentino Mauro Colagreco ocupó el primer puesto y se coronó como el mejor del mundo.

El restaurant tiene 3 estrellas Michelin, la última la ganó en enero pasado. Seguro escuchaste hablar de este tipo de galardones, pero qué son y cómo se obtienen. Acá te lo contamos.

Cuando alguien va a comer a un restaurante más allá del ambiente y la atención, la comida es el principal motivo para volver a visitarlo. Es por eso que la compañía de neumáticos Michelin publica cada año una guía donde se encuentran los mejores restaurantes y hoteles en el mundo, la Guía Michelin (se puede consultar online).  Los establecimientos gastronómicos que se destacan por su comida reciben premios de excelencia que son las estrellas Michelin.

Estos galardones son una forma de calificar a los restaurantes de acuerdo a la calidad, la creatividad y el cuidado que tienen con los platos que sirven.

Cada restaurant puede llegar a tener hasta tres estrellas Michelin, según la cantidad se califica como:

3 estrellas: cocina excepcional.

2 estrellas: calidad de primera clase en su tipo.

1 estrella: un restaurante muy bueno en su categoría.

Para ser digno de una Estrella Michelin, el restaurante debe pasar por la aprobación de un inspector. Éstos examinan en profundidad la calidad, el dominio de la técnica, la personalidad y la consistencia de la comida.

Las evaluaciones son anónimas, los inspectores no pueden revelar su identidad, se mantienen en el anonimato. No deben hablar con nadie sobre su trabajo, ni siquiera con sus familias. Cuando llegan para evaluar un establecimiento se comportan como cualquier cliente para no tener un trato especial que pueda condicionar su calificación.

Los inspectores que otorgan las estrellas, también pueden quitarlas. Por eso, visitan los establecimientos regularmente para reevaluar el servicio ofrecido. Las insignias se entregan en encuentros especiales que tienen lugar dos veces al año, como una ceremonia de entrega de premios.

Solo unos pocos sitios gastronómicos lograron destacarse con estos reconocimientos. Cuando un restaurante consigue una estrella, se puede ver el efecto en su negocio que aumenta su clientela, así también cuando se pierde la estrella donde los paladares más exigentes merman su asistencia.

Hasta el momento, no hay ningún restaurante en Argentina con estrellas Michelin.

De los chefs de origen argentino que triunfan con su gastronomía en el mundo, además de Mauro Colagreco en Francia, está Mariano Guardianelli que tiene su restaurante Abocar Due Cucine en Rimini Italia y este año consiguió su primera estrella Michelin.

Si bien un restaurant puede tener hasta 3 estrellas, hay chef que tienen más de un establecimiento con estos galardones. Es por eso que en el acumulado hay tres cocineros que concentran la mayor cantidad de estas insignias en el mundo.

Historia de la Guía Michelin y su calificación con estrellas

La Guía Michelin y su calificación con estrellas, nació en el año 1900 en Francia, cuando aparecieron los primeros automóviles y los dueños de la empresa, los hermanos André y Édouard Michelin querían brindarles información útil a los primeros conductores.  Entonces, comenzaron a publicar una guía con sitios para cuidar y mantener el vehículo, cargar combustibles, y algunos restaurantes y hoteles pero sin hacer una calificación.

La publicación tuvo éxito y agregaron más sitios para comer y dormir con detalles de cada lugar. La sección de restaurantes era la más consultada y decidieron dedicarse exclusivamente a esa temática. En 1920, contrataron al primer equipo de inspectores que comenzaron a visitar los establecimientos gastronómicos y calificarlos.

 

Fuente: LT10