Si querés deshacerte de las telarañas, podés seguir los trucos que te contaremos a continuación. Eso sí, si consideras que hay una invasión de arácnidos difícil de controlar lo más recomendable es buscar ayuda en una agencia de control de plagas.
Si bien no todas las arañas son venenosas, algunas sí lo son y podrían poner en riesgo la salud. Más si hablamos de la presencia de múltiples especímenes.
1. Optimizá los métodos de limpieza
Aspiradora: es una aliada a la hora de eliminarlas. Es fundamental que aspires, además de los espacios cotidianos, los marcos de las puertas y ventanas. Lugares altos en los que puedan ocultarse también y las esquinas de las paredes y escaleras.
Plumero: además de limpiar el polvo, aprovechá para llegar a espacios de difícil acceso, como los bordes de abajo de las mesas, sillas y sillones. Así como el interior de los jarrones u objetos vacíos en los que las arañas puedan poner sus trampas con facilidad. Si es muy corto para alcanzar lugares altos probá hacer uno con un palo y un trapo húmedo envuelto en la punta.
Rodillo con cinta: suele ser efectivo porque retira con facilidad las telarañas y las atrapa en la cinta, así como a los demás insectos que pueden estar atrapados en ellas. Es útil para limpiar aquellas que están a simple vista y muy pegadas a las paredes, puertas o ventanas.
2. Ahuyentá las arañas
Los aceites esenciales de menta y el árbol de té por su olor, sabor y viscosidad las incomoda y ahuyenta. Prepará en un atomizador una mezcla de alguno de estos aceites con un poco de agua y rocialo en los lugares que has identificado.
Otra forma es mezclar un poco de cloro con agua y ponerlo en un atomizador. Este truco tiene sus restricciones, ya que debés tener cuidado con los muebles, ropa y decoración para no mancharla. Además, evitá que caiga en los ojos usando unos lentes de seguridad.
Si identificás que los trucos anteriores no han dado resultado o prefierís no improvisar, los insecticidas pueden ser una opción, aunque lo ideal no sería matarlas. Además, manipular estos productos sin el adecuado cuidado puede ser perjudicial para la salud. Asegurate de comprar uno no invasivo, seguí las instrucciones del envase, protege a los niños, las mascotas y las plantas.
3. Eliminá el hogar de las arañas
Suelen hacer sus viviendas en el sótano, el garaje, objetos guardados o las grietas entre las ventanas, las puertas y algunos huecos en los rincones de las paredes. Mantener estos lugares sin limpieza puede hacer que proliferen los arácnidos y sus trampas de caza.
Las grietas en ventanas, puertas y paredes son el escondite perfecto, allí se esconden para luego salir a llenar de telarañas otros espacios. Por esto, usá una macilla para sellar esas grietas y huecos. Los sitios preferidos de las arañas y a los que debés prestar atención son aquellos que acumulan polvo, tienen poca luz, son desordenados y tienen leña u objetos abandonados.
Limpiar una vez por semana puede evitar que las telarañas sigan apareciendo. Hacerlo con la escoba, por ejemplo, elimina el problema en primera instancia, pero sacudir las paredes y techos sin barrer el piso solo moverá de sitio a las futuras arañas.
Sé responsable con el medioambiente y evitá el uso excesivo de agentes contaminantes que puedan afectar el equilibrio del ecosistema del jardín. Evitá contaminar fuentes de agua y fumigar de forma indebida las plantas.
Un aspecto a tener en cuenta es que las arañas llegan atraídas por abundancia de alimentos como zancudos y otras plagas, así que es mejor estar atentos también a la presencia de insectos y eliminarlos preventivamente.