Polideportivo - rugby

Jueves 01 de Septiembre de 2022 - 08:51 hs

Los Pumas, con equipo confirmado para jugar con los All Blacks

Michael Cheika introduce cuatro cambios para medirse ante Nueva Zelanda con respecto del histórico triunfo del pasado sábado.

Actualizado: Jueves 01 de Septiembre de 2022 - 08:54 hs

La histórica victoria de Los Pumas sobre Nueva Zelanda en Christchurch ya es parte de un grato recuerdo. El plantel que comanda Michael Cheika está mentalizado en su próximo objetivo, ante el mismo rival, con cambio de sede, pero con la idea fija de seguir por la misma senda tras los triunfos sobre Australia y All Blacks

Entre los forwards, el tercera línea Santiago Grondona reemplazará a Juan Martín González y regresa el segunda línea Guido Petti en lugar de Matías Alemanno. En la zona de los tres cuartos, el medio scrum Tomás Cubelli jugará desde el inicio por el mendocino Gonzalo Bertranou y el wing Santiago Cordero lo hará por Lucio Cinti.

Así, los 15 elegidos por el Head coach para saltar al terreno de juego el sábado 4.05 de la madrugada será: Juan Cruz Mallía; Santiago Cordero, Matías Moroni, Matías Orlando y Emiliano Boffelli; Santiago Carreras y Tomás Cubelli, Pablo Matera, Marcos Kremer y Santiago Grodona, Tomás Lavanini y Guido Petti, Joel Sclavi, Julián Montoya (capitán) y Thomas Gallo.

El banco de suplentes lo integrarán Santiago Socino, Mayco Vivas, Eduardo Bello, Matías Alemanno, Juan Martín González, Gonzalo Bertranou, Benjamín Urdapilleta y Lucio Cinti.

La tabla del Rugby Championship la lidera Argentina con 9 puntos, al igual que Australia, Nueva Zelanda 5 puntos y cierra Sudáfrica con 4 unidades. 

Imagen

Fuente: diez en deportes

Cultura - Biblioteca Gálvez

Jueves 22 de Mayo de 2025 - 10:43 hs

Aparicio Alfaro y Cernotto-Macor en el ciclo “Profesores del ISM”

El jueves 22 a las 20 se realizará en la Biblioteca Gálvez del Foro Cultural UNL el segundo recital de esta nueva edición del ciclo. Serán siete presentaciones a lo largo del año.

El pianista Aparicio Alfaro y el dúo que integran Danilo Cernotto y Gaspar Macor compartirán programa este jueves 22 desde las 20 en la Biblioteca “Dr. José Gálvez” del Foro Cultural Universitario (9 de julio 2150), en la segunda presentación del ciclo de conciertos y recitales “Profesores del ISM”.

En la primera parte, Alfaro propondrá un concierto para piano titulado "Schubert y Gandini en diálogo". El cierre estará a cargo del dúo Cernotto-Macor (bandoneón y guitarra), que presentarán obras emblemáticas del folklore y el tango argentino.

Las entradas anticipadas tienen un costo de $6.000, y de $8.000 en puerta. Tal como ocurre habitualmente en el ciclo, el acceso será gratuito para estudiantes del ISM. Informes Foro Cultural: 342 4877660.

Festival Folklórico de Adultos Mayores

Sobre los intérpretes

Aparicio Alfaro (Paraná, 1978) es Licenciado en Música con orientación en Piano del ISM-UNL, institución en la que desde 2008 se desempeña como docente de Historia de la Música y de diversos seminarios sobre jazz, John Cage, Los Beatles y rock nacional. En su trayectoria como pianista, se formó con Mario Montrul y Haydée Schvartz, y ha realizado cursos de perfeccionamiento en interpretación de música contemporánea con la pianista francesa Martine Joste y con los pianistas del ensemble recherche, Jean-Pierre Collot y Klaus Steffes-Hollaender.

El dúo Cernotto-Macor (bandoneón y guitarra) interpreta un repertorio de arreglos propios de tangos, milongas y valses. En octubre de 2019 editaron su primer material discográfico, titulado "Clásicos de cajón", bajo el sello Sonamos Latinoamérica. Han realizado presentaciones en los festivales "Sonamos Latinoamérica” y "Cosmosonoro", y en diferentes ciclos y propuestas musicales de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. Además, han sido solistas de las orquestas de Cámara del Instituto Superior de Música y Juvenil de la Escuela Provincial de Música.

Fuente: LT10

Espectáculos - Estreno

Jueves 22 de Mayo de 2025 - 19:03 hs

Cómo es "Sirenas", la nueva serie de Netflix

Julianne Moore y Kevin Bacon son parte del elenco de este nuevo thriller dramático que llega a la plataforma.

Actualizado: Jueves 22 de Mayo de 2025 - 19:23 hs

La nueva miniserie de Netflix, "Sirenas", que se estrena este jueves 22 de mayo de 2025, es un thriller dramático con toques de intriga y lujo, adaptado de la obra de teatro "Elemeno Pea" de Molly Smith Metzler (creadora de "La asistenta").

La nueva serie llega este jueves 22 de mayo y se espera que se encuentre disponible en la Argentina desde las 4 de la madrugada.

Cómo es “Sirenas”

De qué trata:

La trama se centra en Devon DeWitt (interpretada por Meghann Fahy), una mujer sencilla que empieza a preocuparse profundamente por la relación de su hermana, Simone DeWitt (interpretada por Milly Alcock), con su nueva y enigmática jefa millonaria, Michaela Kell (interpretada por Julianne Moore).

La lujosa vida de Michaela en una exclusiva propiedad junto al mar parece ejercer una fascinación casi adictiva sobre Simone. Devon, sospechando que algo no anda bien y que esta relación podría ser enfermiza, se sumerge en el opulento y misterioso mundo de Michaela en busca de respuestas.

A lo largo de cinco intensos episodios, la serie explora la compleja dinámica entre estas mujeres, el poder, el dinero, las clases sociales y los secretos familiares ocultos bajo una aparente perfección. No hay crímenes que resolver en el sentido tradicional, pero sí muchas verdades perturbadoras que desenterrar. La serie se sumerge en una batalla silenciosa de manipulación y heridas familiares no resueltas, mostrando hasta dónde están dispuestas a llegar las personas por pertenecer y por mantener el poder.

"Sirenas" es descrita como una historia cargada de tensión, sensualidad y misterio, donde las protagonistas luchan por el poder y por escapar de un pasado que las persigue implacablemente.

Quiénes actúan:

El elenco principal incluye a:

Julianne Moore como Michaela Kell
Meghann Fahy como Devon DeWitt
Milly Alcock como Simone DeWitt
Kevin Bacon como Peter Kell
Glenn Howerton como Ethan Corbin II
Bill Camp como Bruce DeWitt

Fuente: NA

Interés General - EXPORTA SIMPLE

Jueves 22 de Mayo de 2025 - 14:34 hs

Se realizó la primera exportación desde el aeropuerto de Rosario

Se concretó el primer vuelo de una empresa de Sunchales a Colombia. Desde el Gobierno Provincial remarcaron que es el primer paso y hay expectativas por otros posibles envíos.

Actualizado: Jueves 22 de Mayo de 2025 - 15:10 hs

Desde el Aeropuerto Internacional de Rosario y con destino a Bogotá, Colombia, se realizó este miércoles de madrugada la primera exportación de cargas a través del programa “Exporta Simple”, una medida que permite enviar productos al exterior sin tener que pasar por Buenos Aires. El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, remarcó: “Es un primer paso del Gobierno Provincial en el posicionamiento logístico del Aeropuerto de Rosario como terminal de cargas. Desde diciembre, cuando lo solicitamos a Nación, hasta ahora, se avanzó muchísimo y esperamos que otras empresas se sumen a salir desde este Aeropuerto”.

“Esto representa más que un simple envío, es empezar a consolidar la descentralización del transporte de cargas a nivel nacional teniendo a Rosario como el primer aeropuerto federal del país en contar con esta herramienta”, agregó Puccini.

Una empresa santafesina

 

El primer envío lo realizó la empresa Ivolution, con sede en Sunchales, Santa Fe, especializada en el desarrollo de tecnología de alto rendimiento aplicada al deporte. En esta oportunidad, realizó el envío de cuatro cajas con aparatos de gimnasio, con un peso total de 284 kilos, con destino a Bogotá, Colombia. Se llevó adelante a través del Operador Logístico Exporta Simple (OLES), Panamerican Cargo S.A., utilizando la conectividad de la aerolínea Latam, y con el soporte logístico clave del Depósito Fiscal Defiba Murchison, desde donde se consolidó y despachó la carga.

“Esta primera experiencia contó además con la intervención y el compromiso activo del equipo de Aduana, cuya colaboración fue fundamental para poner en marcha esta herramienta en la región y garantizar una operatoria ágil, segura y en cumplimiento con la normativa vigente”, señaló Mónica Alvarado, secretaria de Transporte y Logística.

La implementación de Exporta Simple en Rosario representa una gran oportunidad para emprendedores y Pymes, que ahora pueden exportar sus productos sin necesidad de estar inscriptos como exportadores, sin trámites complejos, y accediendo al reintegro por exportación.

Alvarado agregó que “estamos expandiendo las herramientas para potenciar a nuestro sistema logístico e invitando a otras provincias a que operen desde Rosario, ya que somos el primer Aeropuerto del interior del país operando, después de Ezeiza. Y otro punto que nos ayuda es la creciente conectividad del aeropuerto rosarino, que permite enlazar con más de 1000 destinos en todo el mundo mediante vuelos de carga y pasajeros”.

Fuente: LT10 - Gobierno de Santa Fe