Interés General - psicología

Martes 15 de Noviembre de 2022 - 19:29 hs

¿Te ponen incómodo estas imágenes? Quizás tengas tripofobia

Es el miedo a los agujeros o figuras geométricas juntas.

Actualizado: Martes 15 de Noviembre de 2022 - 19:31 hs

¿Sientes repugnancia cuando miras estas imágenes? ¿Tienes que apartar la mirada? ¿Se te queda un cuerpo 'jota' si no te queda más remedio que verlas? En ese caso, es posible que sufras tripofobia, una fobia que se ha hecho viral recientemente y que la sufren aquellas personas que no pueden enfrentarse a las todas aquellas imágenes u objetos que se caracterizan por tener figuras geométricas muy juntas, agujeros o bultos muy apelotonados. La psicóloga Aurora López, de MundoPsicologos nos lo explica. 

¿Cómo se define esta fobia? 

La tripofobia es el miedo irracional ante imágenes o situaciones en las que se visualiza la acumulación de pequeños agujeros o bultos. También el malestar o incomodidad que se genera al mirar figuras geométricas muy juntas o irregulares (como podrían ser la imagen de la vaina de flor de loto). 

Es una fobia relativamente nueva, tanto es así que el primer estudio se realizó por investigadores británicos en la Universidad de Essex en 2013 y un 16% de los participantes padecía esta fobia. No es una fobia muy estudiada, de hecho muchos expertos no llegan ni a considerarla una fobia como tal, sino más bien una cuestión de gustos.

¿Cuál es su causa? 

No se sabe con certeza qué puede causar esta aversión al mirar este tipo de imágenes. Pero sí que la Universidad de Kent en Reino Unido tiene una teoría que podría explicar esta fobia.

"Todos sabemos que la repulsión nos ayuda a evitar enfermedades infecciosas y determinados patógenos", afirmó Tom Kupfer, el autor del estudio. "Esta reacción ante determinadas imágenes parece tener el fin de evitar enfermedades".  

También se ha relacionado con el instinto de supervivencia, puesto que este tipo de figuras geométricas se parecen a los que se dibujan en las pieles de algunos animales peligrosos, cuya mordedura y veneno puede ser mortal. En este sentido, este tipo de fobia podría responder a una cuestión adaptativa.  

¿Se puede tratar? 

Carol Mathews, experta en psiquiatría, no cree que necesite tratamiento clínico. Muchos profesionales estamos de acuerdo con esta afirmación, salvo en situaciones en la que genere un malestar diario significativo.  

A priori creemos que debería tratarse como cualquier otra fobia, entremezclando las técnicas cognitivas con las conductuales. Trabajando en exposición y desensibilización sistemática.

Y se puede superar. Como todas las fobias hay un protocolo con el que se consiguen cambios sustanciales y sobre todo la regulación de la problemáticas para que no determinen nuestro bienestar emocional en el día  a día.

Esta es una semilla de la flor de loto. A una persona que no sufre tripofobia le puede parecer una imagen bonita, o curiosa, sin embargo, a los que sí la sufren les produce repulsión. 

Ocurre lo mismo con esta bonita imagen de una esponja de mar. Los agujeros que aparecen en ella pueden despertar esta sensación fóbica ante este tipo de fotografías. 

Esta imagen de una colmena con sus abejas puede causar asco tanto a las personas con tripofobia (por supuesto) como a las que no tienen esta fobia, ya que el miedo a las picaduras de estos insectos es suficiente como para mantenernos alerta y alejados. 

Fuente: hola.com