LT10

Miércoles 07 de Diciembre de 2011 - 09:45 hs

Fuerte inversión de Nidera para mantener el liderazgo en aceite de girasol

Con la presencia del gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, Nidera -el trader de granos de capitales europeos- inauguró esta mañana en Valentín Alsina (Lanús) la planta industrial de aceites refinados más moderna del país, un desembolso de u$S 12 M con el que apunta a seguir liderando el negocio de la exportación de aceite comestible

En concreto, Nidera incorporó a la planta bonaerense procesos de neutralización en frío, lavado, blanqueado y desodorización de aceites. Desde hace 20 años, la empresa trabaja allí con aceite de girasol, al cual se refina y envasa en una planta que opera hace unos 20 años.

Nidera es junto a Bunge y AGD los principales operadores del negocio de la exportación de aceite de girasol, y la empresa europea -que viene creciendo fuerte en el negocio cerealista- apuntala nuevos desembolsos para crecer en toda la cadena.

Precisamente, hoy, durante el acto central en Lanús, el director de Cereales y Oleaginosos de Nidera Argentina, Miguel Mayer Wolf, la obra forma parte de un ambicioso plan de inversiones de u$s 150 M que desembolsará la empresa en los próximos años, de los cuáles u$s 100M le tocan al complejo que tienen en Puerto San Martín, en el norte del Gran Rosario.



La empresa aprovechó la puesta en escena pública ante autoridades y prensa para pedir un mejor tratamiento diferencial para la producción y exportación de aceite de girasol. Es que el arancel de exportación, no reconoce beneficios para este proceso de agregado de valor que va desde la semilla hasta la botella lista para el consumo humano. "Reducir el arancel de exportación al aceite refinado envasado ayudará a equilibrar la producción argentina", señaló el parte oficial de la compañía.



Luego de las formalidades, en las que autoridades regionales y nacionales resaltaron la inversión y el compromiso con el medio ambiente de Nidera, punto biz dialogó con Hernán Maurette, gerente de Asuntos Públicos de la compañía.

El ejecutivo explicó que el norte de Nidera está puesto en “seguir incrementando los negocios de valor agregado”, pero “con el criterio de lograr un crecimiento integrado en toda la cadena y en todos los segmentos y no sólo en un eslabón”.

En ese marco es que Nidera también invertirá u$s 30 M en su planta de Junín, donde instalará una nueva fábrica de extracción de aceite de soja, que sumará una capacidad de molienda de 2.000 toneladas de soja diarias a las 2.100 de girasol que se muelen por día actualmente.

El ejecutivo contó que "no hay previstas" inversiones en biodiesel, hacia donde se está volcando toda la industria, por el mejor precio internacional, para sortear los descuentos que tiene el aceite crudo argentino tras las trabas de China y aprovechar las menores retenciones que cobra el gobierno. “Vamos a seguir creciendo en nuestra red de distribución de semillas, insumos y fertilizantes, y seguir sumando capacidad en nuestros centros”, resaltó Maurette

“Con respecto a Puerto San Martín, esperamos que a mediados del año que viene, posiblemente para junio, estemos inagurando las obras de ampliación que iniciamos en mayo por u$s 100M”, dijo el gerente. En ese caso, el plan contempla también inversiones en la sede de Puerto General San Martín. En este caso es para la construcción de un nuevo muelle y la ampliación de su terminal portuaria para la producción y comercialización de fertilizantes.



Fuente: puntobiz.com.ar