Interés General - acuerdo

Viernes 10 de Enero de 2025 - 11:23 hs

Mega estafa inmobiliaria: juicio abreviado y libertad para uno de los ideólogos

Se trata de Diego Parisse, corredor inmobiliario y martillero público, acusado de integrar una banda que estafó a personas en una cifra que alcanza el millón de dólares.

Actualizado: Viernes 10 de Enero de 2025 - 11:27 hs

00:00

Después de firmar un juicio abreviado, Diego Parisse, corredor inmobiliario y martillero público, imputado por ser uno de los ideólogos, jefes y organizadores de la asociación ilícita que llevó a cabo una mega estafa inmobiliaria que integran los hermanos Storni, quedará en libertad.

Ricardo Veglia, abogado de algunas de las víctimas, explicó por LT10 que "entre fiscalía y la defensa del acusado han llegado a un acuerdo y Parisse pagaría 20 millones de pesos para repartir entre muy poquitas víctimas, y además en 10 cuotas. De esos 20 millones, una parte va para el MPA  y para entidades de beneficencia".

Esta situación ya se llevó a cabo con otro de los imputados, que incluso aceptó pagar la mitad de ese dinero.

Buscan al motociclista que cayó al agua luego de ser embestido

"Nosotros tenemos 14 víctimas, de las cuales dos aceptaron porque tenían la necesidad económica" explicó el abogado.

La audiencia comienza a las 11.30hs, y se espera que Parisse acepte la culpabilidad de los hechos y se comprometa a pagar $20.000.0000 (unos 17.000dólares). Dicha suma sería abonada en 10 cuotas, y a cambio, será condenado a la pena de 3 años de prisión en suspenso con lo cual recuperará la libertad de inmediato.

Cabe recordar que Parise está acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos, falsificación de sellos y timbres oficiales y estafas reiteradas por la suma de u$s 1.000.000,00 estimadas por la Fiscalía de Delitos Complejos al momento de la audiencia imputativa, y con este acuerdo terminará pagando el equivalente al 1,7% del capital habido indebidamente.

Encontraron un hombre tirado en la calle con dos disparos

Parisse está procesado también en la causa conocida como “La banda de los escribanos”, que tiene además como procesados a los notarios Pablo Galván (funcionario del Área Notarial de la Caja de Asistencia Social), Martín Peón y Claudia Dechanzi, desarticulada en 2014 y desde entonces –con más de 20 procesados- tramitando en la justicia penal local y a la espera de una sentencia. 

Desde aquella desarticulación se armó esta nueva organización delictiva que estafó por más de 10 años

Audio: Ricargo Veglia, abogado

00:00

Fuente: LT10