El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.
En este contexto, Mariano Boz, referente de Faeni, explicó por LT10 que lo que sucedió es que “levantaron la prohibición” ya que “había una legislación que obligaba al estacionero a que ninguna persona ajena al establecimiento pudiera operar los surtidores de la estación”.
Con esta modificación, ahora hay una posibilidad de aplicarlo, ya sea de manera total como parcial. Es decir, con algunos surtidores disponibles o en un turno determinado, “se puede permitir a estaciones que están cerrando de noche por seguridad o porque no tienen las ventas suficientes como para mantenerse abiertas, y así cubrir esos horarios”.
Por otro lado, Boz detalló que el decreto también habla de modernizar o “poner a Argentina más cerca a lo que pasa en el mundo”, sacando algunas medidas mínimas que en Argentina se tenían que respetar.
“No es que nuestro sector estaba clamando por esto como una solución, pero viene a ser una opción que ahora se tiene” agregó sobre una resolución de la que aún no se tiene “la letra chica del funcionamiento” y que se deberán esperar 60 días para tener la información completa de la operatoria.
En el caso de Santa Fe, Boz explicó que “la Federación es provincial, y va variando de ciudad en ciudad. En Rosario lo empiezan a ver como algo posible operar a la noche bajo esta modalidad. La realidad es que los colegas de acá de la ciudad no los imagino mañana corriendo hacia el autoservicio”.
Asimismo, “a título personal, en el 2024 para nosotros no fue un año bueno de ventas, fue para atrás y nosotros estamos arrancando el 2025 con más personal que el que teníamos en el 2023, porque nuestra visión empresarial es tratar de brindar un mejor servicio y vemos esto como una inversión y no un costo”.
Sin embargo, destacó que “arranca un camino que va a ser largo y que requiere una educación cultural”.
También comentó que “en la gran mayoría de las estaciones, sobre todo en las de bandera, hay surtidores con la tecnología necesaria para operar. Pero hay que adecuar el sistema de gestión, de captación de gastos y ver bien cómo asegurar el cobro de la venta del combustible”.
En tanto, desde el sindicato de trabajadores de las estaciones de servicio, no creen que sea viable aplicarlo en el país ni en Santa Fe, y temen por una posible pérdida de fuentes de trabajo.
“Acá los trabajadores reciben constantes capacitaciones de parte de las petroleras sobre la forma en la que debe hacerse el expendio. Una persona normal puede equivocarse de combustible (…) Nuestra preocupación es llegar a tener pérdidas laborales en el sector” dijo Javier Secco, del sindicato a LT10.