Polideportivo - f1

Viernes 28 de Febrero de 2025 - 18:58 hs

Cómo le fue a Doohan en el último día de los tests de Bahréin

El auto de Alpine mostró en el circuito de Sakhir en Bahréin una clara mejoría respecto del modelo del 2024. En qué posiciones terminaron Pierre Gasly y Jack Doohan.

Actualizado: Viernes 28 de Febrero de 2025 - 19:43 hs

La Fórmula 1 concluyó este viernes el último de los tres días en los que se llevaron adelante los tradicionales tests de pretemporada en el circuito de Sakhir, en Bahréin, la última prueba antes del primer Gran Premio de la temporada. Los veinte pilotos volverán a verse las caras el 16 de marzo en Melbourne, Australia, para la primera carrera del año. ¿Con qué sensaciones llega Alpine F1 Team?

Las tres jornadas en Bahréin fueron muy positivas para Alpine, que mostró una notoria mejoría en su modelo A525 respecto del que habían utilizado en la misma pista, doce meses atrás. Los autos mejoraron el tiempo siete décimas y media y, junto a Williams, fueron los únicos dos equipos que lo hicieron; los otros ocho fueron más lentos que un año atrás.

El podio de este viernes tuvo en cima al Mercedes de George Russell. Su escolta fue el tetracampeón Max Verstappen, con Red Bull, y el tercer puesto entre los más rápidos quedó, sorprendentemente, en manos de Alexander Albon y su Williams. El excompañero de Franco Colapinto se quedó a poco más de una décima de Russell.

¿Cómo les fue a los pilotos de Alpine, a quiénes Colapinto mira de reojo? Si bien Pierre Gasly tuvo un mejor rendimiento, ambos se fueron con grandes sensaciones de Bahréin. El francés recorrió 83 vueltas y fue el quinto más veloz, solo detrás de los tres ya mencionados y Oscar Piastri, de McLaren.

A su vez, el australiano Jack Doohan terminó 12º, a 1,694 segundos del líder Russell, y fue más rápido que otros pilotos de experiencia como Fernando Alonso o Nico Hülkenberg. La próxima vez que Doohan suba al A525 de Alpine será en su país, en la primera carrera del año y por los puntos. Lo hará sabiendo que el auto es más rápido que en el 2024 y con optimismo. Pero sabiendo también que Colapinto está expectante y no parece tener margen de error.