El remo es quizás, uno de los deportes más emblemáticos de Santa Fe por la cantidad de campeones naciones y representantes olímpicos que lanzó. Más allá de la aparición masiva de otras disciplinas, sigue estando instaurada y, a través la Escuela Tupá, se logró un lazo con la UNL.
Así lo contó el instructor Pablo Sanchis en charla con Diez en Deportes: "Hace varios años tenemos un convenio con la Universidad en esta actividad recreativa los martes y jueves de 14 a 15.30. Esto en el modo olímpico. El nombre Tupá es por el dios del agua y la yerba mate para los guaraníes".
Dentro de una charla distendida, fue sincero respecto a lo que se fue perdiendo y se busca recuperar: "Es complicado convencer a la gente en general a que pruebe estos deportes. Hubo un incremento en los últimos tiempos, pero cuesta, porque no son tradicionales. Pero también son un poco culpables los clubes que tenían la actividad y le fueron restando importancia".
Volviendo al remo, Santa Fe cuenta con el contexto ideal para aprovecharlo: "La ciudad está rodeada de agua y cuesta creer que no se utilice para los deportes. Igual, por suerte se fue revirtiendo y esperemos siga en este camino. Cambió un poco la visión de que el río es una amenaza de inundación sino para disfrutarlo. Que sea un espacio náutico para actividades, que no necesariamente tienen que ser competitivas".
"Los interesados en sumarse solo deben consultar el campo deportivo de la UNL. Ahí se baja del sistema el detalle de alumno regular y listo. Solo se necesita solo ropa común. Nada en especial. En invierto como mucho un buso, porque es de siesta y con sol. El frio no limita esto. Solo algo cómodo para la actividad física, ya que los elementos están en el club. En tres o cuatro clases ya se pueden aprender detalles básicos de remado", concluyó.