Christian Avalos es docente extensionista de la UNL y becario doctoral de Conicet, y participa de un proyecto que busca formar promotores de salud en los barrios, para prevenir la transmisión de leptospirosis y dengue. "Se trata de un proyecto de extensión que dirige Diego Mendicino y que llevamos adelante en equipo. El objetivo es formar a los mismos vecinos y vecinas del barrio para que participen en la construcción colectiva de estas medidas de protección", explica Christian.
Durante el año pasado el proyecto se llevó a cabo en La Boca, Alto Verde; y este año se realiza en La Vuelta del Paraguayo. "Se eligieron estos barrios porque tienen poblaciones vulnerables y características propias en cuanto a cómo viven su relación con el medio ambiente que los rodea", detalla Ávalos.
Metodología
El proyecto busca fomentar la participación activa de vecinos con ayuda de referentes barriales. Promueve la acción comunitaria, el intercambio de saberes entre miembros de la misma comunidad y entre la comunidad y actores del ámbito académico. La idea es construir en conjunto las acciones participativas de prevención y control de dengue y leptospirosis. "Está probado que de este modo las comunidades se apropian mejor de los saberes y se garantiza más su continuidad en el tiempo", manifiesta el docente.
Para mayor información: instagram/cotas.sf