Interés General - fenómenos más frecuentes

Lunes 31 de Marzo de 2025 - 08:59 hs

Los especialistas ya hablan de una "crisis climática"

Esto se debe al aumento de la temperatura a nivel global por los gases invernaderos emitidios luego de era preindustrial.

Actualizado: Lunes 31 de Marzo de 2025 - 09:10 hs

00:00

En las últimas horas, un temporal azotó el sur de la provincia de Santa Fe, con una caída de granizo sin precedentes. Ante este, y otros eventos de gran magnitud que se han registrado en el último tiempo, Gabriela Müller, doctora en Ciencias de la Atmósfera, reconoció que estos fenómenos seguirán produciéndose y cada vez más seguido.

"Cuando pasan estas tormentas tan severas, uno se asusta, la gente interpreta de que estos fenómenos van a a ocurrir con más frecuencia de lo normal. Los fenómenos siempre han ocurrido, pero en los últimos años se han intensificado, hicimos estudios, y lo que se ve es que hay un aumento en la frecuencia de ocurrencia de los eventos extremos y en muchos casos de la intensidad también" detalló la especialista.

Rosario consume tres veces más agua que lo recomendado en el mundo

Asimismo, sostuvo que "la palabra no es acostumbrarse, sino saber que tenemos que empezar a tomar conciencia y adaptarnos, encontrar la manera, porque van a seguir ocurriendo y la frecuencia e intensidad van a ir en aumento en las próximas décadas" y que "el cambio climático tiene que ver con una exacerbación de los eventos".

También remarcó que la participación de la sociedad civil y la responsabilidad de los gobiernos en las decisiones a tomar, "son fundamentales".

"Esto ya es un fenómeno irreversible, porque el cambio climático es una realidad que vivimos desde hace mucho tiempo, y ahora a partir de las últimas dos décadas, lo empezamos a sentir porque los eventos extremos se han exacerbados, pero el aumento viene sostenido hace un tiempo, y va a continuar porque con todo lo que se ha emitido, gases efecto invernadero, hace más de un siglo, a la atmósfera, y eso se va a mantener por cientos de años, aumentando la temperatura" detalló.

Entre Ríos: atropellaron a un gato montés en la ruta 131

En consonancia, explicó que los modelos climáticos sobre los cuales se basan, y las proyecciones futuras, muestran un aumento de la temperatura promedio a nivel global, concretamente por encima de 1.5 respecto a los parámetros en la era preindustrial. Es decir, de la temperatura que tenía el planeta cuando no había gases.

"Esa temperatura, que el Acuerdo de París establece que no debería ser superada, era a partir del 2030, pero lamentablemente a principio de 2025 lo superamos en un 1.55. Ya estamos en la temperatura al límite a lo que la humanidad no debería haber alcanzado. No es un problema del futuro, sino del presente y que hay que tomarlo con urgencia. Por eso ahora se habla de crisis climática, no de cambio" agregó Muller.

 

 

Audio: Gabriela Müller, doctora en Ciencias de la Atmósfera

00:00

Fuente: LT10