Economía - temor a la corrida

Lunes 31 de Marzo de 2025 - 19:58 hs

El dólar se dispara y el Banco Central volvió a vender reservas

Las reservas están cerca de perforar los U$S25.000 millones.

El dólar blue experimentó un fuerte aumento de $25 este lunes 31 de marzo, cerrando en $1.325 para la venta y $1.305 para la compra, lo que representa un incremento de $95 en el mes de marzo. En solo un día, la divisa informal subió casi todo lo que había aumentado la semana pasada, cuando se elevó $20. Actualmente, la brecha con el dólar oficial es del 23,4%.

Este ascenso del dólar paralelo ocurre en un contexto de incertidumbre, dado que aún no se definen detalles claves sobre el acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de los rumores de devaluación que el oficialismo ha descartado tajantemente.

Por otro lado, el dólar mayorista cotizó este lunes a $1.074, con un leve aumento de 50 centavos respecto al viernes anterior, marcando en marzo el menor incremento en la gestión de Milei, con una variación mensual de solo 0,9%.

En los contratos de futuros, el dólar registró pequeñas caídas para los plazos de marzo y abril, pero aumentos significativos en los meses siguientes, con alzas superiores al 2% a partir de septiembre, reflejando la incertidumbre sobre la continuidad del actual régimen cambiario.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar MEP se situó en $1.312,57, con una brecha del 22,1% respecto al oficial, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.316,80, con un diferencial cercano al 22,6%. El dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro (que incluye un recargo del 30% sobre el dólar oficial minorista) cotizaron a $1.420,90.

El Central volvió a vender reservas

En el ámbito del Banco Central, se reportó la venta de US$143 millones en el mercado, con un saldo vendedor que ya suma 11 jornadas consecutivas, totalizando US$1.780 millones. En marzo, las ventas acumuladas en el mercado mayorista sumaron US$1.156 millones, interrumpiendo una racha de siete meses con saldo a favor.

Debido a estas intervenciones, las reservas del Banco Central cayeron US$723 millones, situándose en US$25.052 millones, lo que refleja el impacto de los pagos de deuda y las operaciones bancarias.

Fuente: LT10-NA