Con la firma de 34 diputados nacionales de distintos espacios políticos, la oposición pidió una sesión especial para el próximo martes 8 de abril en la Cámara de Diputados con foco en los proyectos vinculados a la investigación del cripto escándalo Libra y las iniciativas que proponen una nueva moratoria previsional, incrementos de las ayudas económicas para jubilados y la declaración de la emergencia en Discapacidad.
Luego de unos días de reposo y repliegue táctico, la oposición volverá a la carga la semana que viene, y ya trabaja en reactivar los circuitos que le permitan construir el quórum para abrir el recinto el próximo martes 8 de abril a las 12 del mediodía.
Las firmas comprenden a los jefes de los bloques de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, de Unión por la Patria, Germán Martínez, y de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, además del diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro.
Este viernes se desarrollará una reunión por zoom entre los líderes de cada uno de los bloques para afinar el lápiz sobre el quórum, que a priori asoma complicado.
El margen para deserciones es mínimo: cada uno de los bloques solicitantes de la sesión deberá garantizar la casi totalidad de sus integrantes sentados en sus bancas, y aún así faltaría la ayuda de algunos diputados más para completar la cuenta de 129.
El foco estará puesto, en buena medida, en la postura que tome la UCR, pero hay un dato desesperanzador que tiene que ver con que ninguno de los veinte miembros de la bancada liderada por Rodrigo de Loredo rubricó el pedido de sesión.
La mayoría de los diputados radicales siguen atrapados en una lógica de mansedumbre a los deseos del oficialismo por especulaciones electorales y conveniencias políticas.
La convocatoria al recinto pondrá a prueba el compromiso del radicalismo con los jubilados, que fue el bloque que hizo caer la sesión del pasado 19 de marzo pedida pedida por el kirchnerismo para tratar la prórroga de la moratoria.
Para disimular el boicot, al que únicamente esquivaron Julio Cobos y Natalia Sarapura, la diputada nacional de la UCR Gabriela Brouwer de Koning citó a la comisión de Previsión y Seguridad Social para 20 días más tarde, y de esa manera ayudó al oficialismo a comprar tiempo.
Entre los proyectos relacionados al caso Libra, se encuentran los dictámenes para conformar una comisión investigadora e interpelar a los funcionarios que quedaron expuestos cuando se destapó la olla de la “criptoestafa”.
Unión por la Patria, la izquierda y algunos diputados de Encuentro Federal buscan interpelar a todos los funcionarios salpicados por el escándalo: el propio Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis “Toto” Caputo, Guillermo Francos, Mariano Cúneo Libarona, Paulo Starc (UIF) y Roberto Silva (CNV).
En cambio la UCR, para no contrariar al Gobierno, solamente pide explicaciones protocolares de Francos, que es el funcionario al que menos se necesita interpelar ya que igualmente tiene previsto concurrir a Diputados a fin de mes para brindar un informe sobre la marcha de la gestión.
Esta no será la primera sesión convocada por el "criptogate": la anterior se había llevado a cabo el 12 de marzo y sirvió para emplazar a las comisiones para que apuraran los dictámenes correspondientes, toda vez que el oficialismo estaba trabando el tratamiento.
En aquella ocasión, la oposición había conseguido 134 votos para emplazar a las comisiones que luego dictaminaron la comisión investigadora del caso Libra.
Fue un paso necesario para llegar a este punto cúlmine del recorrido, con los dictámenes listos para ser aprobados por mayoría simple, y con el oficialismo a la defensiva intentando levantar un muro en el recinto para impedirlo.