Interés General - alertas

Sábado 05 de Abril de 2025 - 10:45 hs

El frío y el monóxido de carbono: a tener en cuenta los cuidados

La ventilación de ambientes y el control del correcto funcionamiento de calefones, cocinas y estufas son algunos de los puntos a tener en cuenta para evitar inconvenientes.

Actualizado: Sábado 05 de Abril de 2025 - 10:51 hs

Uno de los riesgos ante la llegada de las temperaturas invernales y la consecuente calefacción de los lugares cerrados es la intoxicación con monóxido de carbono por lo que hay que estar alerta ante el uso de estufas y braseros para calentar los ambientes.

El monóxido de carbono (CO) que se origina en las viviendas, es un gas producto de la combustión de calefones, cocinas, calefactores a gas, salamandras y braseros. No tiene olor, sabor, ni color, y compite con el oxígeno que necesitamos para respirar. Cuando se queda encerrado en un espacio puede intoxicar a personas y animales.

Los síntomas que produce son habitualmente dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, confusión, palpitaciones, zumbido de oídos, pérdida de conocimiento e incluso convulsiones.

Medidas de prevención

Controlar el buen funcionamiento de los calefones, cocinas y calefactores de la vivienda y que la salida de gases no esté obstruida.

Realizar las instalaciones de los artefactos a gas por un gasista matriculado.

Dejar una ventana entreabierta mientras funciona el artefacto de calefacción, para tener ventilado el ambiente.

No dejarlos prendidos durante la noche sin supervisión.

Controlar la llama de los mecheros sea azul, ya que si es amarilla la combustión está generando monóxido de carbono.

Qué hacer ante la presencia de síntomas

Siempre sospechar la intoxicación por monóxido de carbono cuando están presentes los síntomas, sobre todo si son varias personas que tienen los mismos síntomas en una misma casa.

No subestimar los síntomas sobre todo si vivimos solos/as en la casa.

Salir a un espacio abierto para respirar aire fresco.

Apagar el sistema de calefacción, cualquiera sea, abrir puertas y ventanas y salir de la casa.

En caso de ser necesario, concurrir al centro de salud u hospital más cercano para atención médica o activar el sistema de emergencias (107).

Capacitación

Atento a estas circunstancias y considerando las estadísticas de intervenciones bomberiles, se desarrolla en las instalaciones del Cuartel de Bomberos de Santa Fe la capacitación “INVESTIGACION PERICIAL EN INSTALACIONES Y ARTEFACTOS A GAS”, dictado por el área Técnica de la Agrupación Bomberos Zapadores de Santa Fe y la Cámara de Gasistas de Santa Fe.

La misma, con aval del Ministerio de Justicia y Seguridad y el Instituto de Seguridad Publica, tiene como finalidad formar al personal dependiente de la Dirección General de Bomberos de la Policía de la Provincia de Santa Fe, dictándose el año pasado el nivel básico, pero considerando los accidentes domésticos por liberación de monóxido de carbono y principios de incendios domiciliarios, se ofrece en esta oportunidad el “nivel avanzado”, aportando logística, análisis de hechos, reglamentación y otras cuestiones concernientes en intervenciones de esta naturaleza para responder de manera más eficiente y argumentar con bases sólidas cada una de las causas de los siniestros.

Fuente: LT10