Economía - Impuestos y precios de autos

Sábado 05 de Abril de 2025 - 18:17 hs

¿Qué pasaría con los precios de los autos en Argentina sin impuestos internos?

Toyota publicó un desglose de precios de sus vehículos sin impuestos internos, revelando un impacto significativo en el costo final. ¿Cómo cambiarían los precios si otras automotrices adoptaran esta práctica?

Toyota, la automotriz japonesa con planta productiva en Zárate, Buenos Aires, sorprendió a la industria al publicar un listado detallado sobre el precio de sus vehículos sin los impuestos internos que gravan actualmente los autos en Argentina. Este desglose de costos abre el debate sobre qué pasaría si otras marcas decidieran seguir el mismo camino y ofrecer una mayor transparencia sobre los gravámenes que impactan en el precio final de sus vehículos.

Hasta el momento, Toyota es la única automotriz que ha publicado información detallada sobre el desglose impositivo de sus modelos en Argentina. La marca reveló que su modelo más accesible, el Yaris Hatchback 1.6 5MT, tiene un precio de lista de $22.648.000 en abril de 2025, pero sin los impuestos nacionales, el valor sería de $18.717.355, lo que representa una diferencia de casi cuatro millones de pesos. Esto pone de manifiesto el impacto de los impuestos internos en los costos de los autos en el país.

Hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción

Otros modelos de la marca japonesa también fueron detallados en cuanto a su precio con y sin impuestos. Por ejemplo, el modelo SW4 GR-Sport tiene un precio de $73.628.000, pero sin los impuestos internos costaría $60.849.586. Similarmente, el HIACE Furgón, cuyo precio de lista es de $53.644.000, pasaría a costar $48.546.606 sin los impuestos nacionales.

Este desglose tiene relación con la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Comercio, que busca brindar mayor información a los consumidores sobre los impuestos que afectan a los vehículos que adquieren. En el listado de Toyota se destacan el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y diversos impuestos internos que se aplican a los autos vendidos en Argentina.

A pesar de que Toyota ha dado este paso hacia la transparencia, ninguna otra automotriz ha seguido su ejemplo hasta el momento. Sin embargo, en caso de que otras marcas se sumen a esta práctica, sus vehículos podrían aparecer en listados similares, donde se desglosarían los impuestos que impactan en su precio final.

En cuanto a los precios especulativos de otros modelos sin impuestos internos, diversos cálculos podrían indicar lo siguiente:

  • Renault Kwid: $18.750.000 (sin impuestos $15.375.000)

  • Fiat Mobi: $19.567.000 (sin impuestos $16.045.000)

  • Hyundai HB20: $22.700.000 (sin impuestos $18.614.000)

  • Fiat Cronos: $22.826.000 (sin impuestos $18.740.000)

  • Citroën C3: $23.370.000 (sin impuestos $19.163.400)

  • Peugeot 208: $23.630.000 (sin impuestos $19.423.000)

  • Renault Logan: $24.800.000 (sin impuestos $20.160.000)

  • Renault Sandero: $23.630.000 (sin impuestos $18.960.000)

  • Chevrolet Onix: $25.873.900 (sin impuestos $21.216.900)

Aunque estos precios son especulativos, dejan en evidencia cuánto podría reducirse el costo de los autos si se eliminara la carga tributaria que afecta a los vehículos en Argentina. Este escenario pone en evidencia la fuerte presión impositiva que enfrentan los consumidores a la hora de comprar un auto en el país, y abre la puerta a una reflexión sobre los efectos de los impuestos internos en el mercado automotriz nacional.

Fuente: LT10 - NA