Economía - Crisis industrial

Lunes 07 de Abril de 2025 - 11:28 hs

Vicentin paraliza sus plantas y preocupa la situación de los empleados

La agroexportadora suspendió sus actividades en Avellaneda y Ricardone, generando un fuerte impacto en el norte santafesino. El gremio aceitero denuncia una estrategia empresarial y advierte sobre la gravedad de la situación.

Actualizado: Lunes 07 de Abril de 2025 - 11:30 hs

00:00
00:00

La crisis de Vicentin vuelve a golpear con fuerza al norte de la provincia de Santa Fe. La histórica firma agroexportadora anunció la paralización de sus plantas en Avellaneda y Ricardone, dejando en vilo a más de mil trabajadores entre empleos directos e indirectos, y profundizando un conflicto que lleva más de cuatro años.

Aunque la empresa evitó hablar de un cierre definitivo, desde el Sindicato de Aceiteros de Reconquista confirmaron a LT10 que la producción ya fue detenida. “Lo que ellos hacen es anunciar un cierre de planta argumentando que no tienen granos.  Pero es mentira” expresó Leandro Monzón, integrante de la comisión directiva del gremio. Además, indicó que en Ricardone hay insumos suficientes para seguir operando por al menos un mes más.

Del Frade sobre Vicentin: "Creo que es una crónica de una jugada anunciada"

Las plantas afectadas eran claves en la estructura productiva de la empresa: en Ricardone trabajaban alrededor de 1.050 personas, dedicadas a la producción con girasol, y en Avellaneda unos 200 operarios producían bioetanol. A esta situación se suma la planta de San Lorenzo, especializada en soja, que ya estaba inactiva por la supuesta falta de materia prima.

Monzón fue contundente al señalar que esta no es una situación nueva, sino parte de una maniobra sostenida: “La empresa viene desmantelando su estructura productiva desde hace tiempo. Esto es una estrategia para presionar a la justicia lo que está haciendo Vicentin cerrando sus plantas”.

La preocupación también crece por los salarios. Según denunció el dirigente sindical, este lunes vencía el plazo para el pago, pero la empresa ya adelantó que no iba a depositar los sueldos: “Anoche sacaron un comunicado informando que hoy no iban a estar los pagos”.

El conflicto tiene larga data. Según relató Monzón, los problemas comenzaron en 2018, cuando Vicentin decidió cerrar procesos productivos en el norte provincial. Durante 2019, hubo despidos y cesación de pagos, hasta que en 2020 se inició el concurso de acreedores.

El intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, también se expresó por LT10 y calificó la situación como “un balde de agua fría para la comunidad”. “Hace un tiempo venimos en un contexto complejo que se agravó el viernes con la noticia de que se empieza a disminuir la producción. Y que a partir de hoy lunes no estarían trabajando por falta de liquidez para pagar los sueldos”, sostuvo el jefe comunal.

Braidot aclaró que no se trata de un cierre definitivo, pero reconoció que hay mucha incertidumbre: “En Avellaneda hay 170 personas que trabajan de forma directa y otras tantas contratadas. Además, varias empresas proveedoras también se verán perjudicadas por este parate”.

Audio: Escucha la nota con Leandro Monzón

00:00

Audio: Escucha la entrevista con Gonzalo Braido

00:00

Fuente: LT10