El fin de semana largo de Semana Santa es una de las fechas más esperadas por los argentinos para escapar de la rutina y disfrutar de un merecido descanso. En 2025, la festividad se celebra del domingo 13 al domingo 20 de abril, y con el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril) siendo los días más destacados. Si estás pensando en viajar, aquí te dejamos cuatro destinos nacionales que no te puedes perder.
1. Bariloche: Un clásico del chocolate y los paisajes de montaña
Bariloche se ha convertido en uno de los destinos más populares para Semana Santa, y no es para menos. La Fiesta Nacional del Chocolate, que se celebra entre el 17 y el 20 de abril de 2025, atrae a miles de turistas que llegan para disfrutar del dulce de la región y de una serie de actividades imperdibles.
Algunas de las principales atracciones de la fiesta incluyen:
La barra de chocolate más larga del mundo.
Descuentos en las chocolaterías más famosas de la ciudad.
La Casa del Conejo de Pascua, totalmente construida de chocolate.
La elección de la Reina del Chocolate.
Shows gratuitos y actividades interactivas para grandes y chicos.
Además, Bariloche ofrece un sinfín de actividades al aire libre, como caminatas por el Cerro Catedral, el Circuito Chico, y visitas a lugares icónicos como el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Isla Victoria. Ideal para quienes buscan combinar tradición, naturaleza y aventura.
2. Mendoza: Paisajes de viñedos y aventuras
Si eres amante del vino y los paisajes imponentes, Mendoza es tu lugar ideal para disfrutar de Semana Santa. Con sus famosos viñedos y la Cordillera de los Andes como telón de fondo, la provincia cuyana se consolida como uno de los destinos más atractivos para este feriado.
En Mendoza podrás:
Realizar recorridos por bodegas emblemáticas.
Explorar los hermosos paisajes de la Cordillera y hacer actividades como rafting y senderismo en el Cañón del Atuel.
Degustar los mejores vinos locales en un ambiente único.
Con un aumento del 30% en la demanda de viajes hacia Mendoza en comparación con 2024, este destino se posiciona como uno de los más solicitados para quienes buscan una escapada tranquila, pero llena de calidad.
3. Salta: Turismo religioso y paisajes espectaculares
Salta es famosa por su combinación de turismo religioso y paisajes montañosos. Durante Semana Santa, la provincia se convierte en un destino clave para quienes buscan una experiencia espiritual profunda. El **Vía Crucis de las Piedras** en Iruya es uno de los eventos más destacados, donde los fieles recorren las empinadas calles del pintoresco pueblo con antorchas, creando una atmósfera única.
Además, puedes disfrutar de:
El Vía Crucis Gaucho en Metán y representaciones vivientes en lugares como Chicoana y Rosario de la Frontera.
Recorrer el circuito de las 7 iglesias, una ruta que incluye templos históricos como la Iglesia Catedral.
Con su fusión de historia, religión y naturaleza, Salta es el destino perfecto para quienes buscan un turismo de fe y aventura.
4. Córdoba: Naturaleza, cultura y tradición
Córdoba es otro de los destinos más completos para disfrutar de la Semana Santa. Con sus sierras, lagos, ríos y parques nacionales, la provincia ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos. Desde senderismo**, trekking y cabalgatas, hasta astroturismo para observar el cielo estrellado.
Una de las actividades más recomendadas es el Camino de Santo Brochero, una ruta espiritual que permite conocer más sobre la vida y legado del sacerdote y santo cordobés.
Córdoba también es conocida por su herencia colonial y su patrimonio histórico, por lo que no puedes perderte una visita a la ciudad de Córdoba para conocer sus iglesias y plazas tradicionales.