Desde las 8 de la mañana, las instituciones educativas habilitadas como centro de votación, se encuentran con las puertas abierta a la espera de los santafesinos.
Según informaron desde el Móvil de LT10, algunas escuelas faltaron auxiliares de mesas y es muy poco el movimiento de votantes.
En el caso de la Escuela República Argentina, Alejandro Clot, explicó que faltaron algunos auxiliares de mesa, pero ya se resolvió. La escuela cuenta con nueve mesas en las cuales entre
Allí votó René Pérez, candidato a concejal por el partido Somos Vida y Libertad , y dijo que "es una alegría poder participar y disfrutar de la democracia que tenemos en el país, y expectante por lo que va a pasar hoy, y confiar de que Dios hace lo imposible".
Por otro lado, Vanesa, encargada de la Escuela San Francisco comentó que "las autoridades se hicieron presentes, a horario, y no hubo dificultades, pero si destacó la "muy poca afluencia a una hora de haber empezado los comicios, con unas 10 personas por mesa".
Asimismo, Adriana Cano, vicedirectora de la Escuela Normal, aseguró que todas las mesas están conformadas, sin inconvenientes. "La gente está de a poquito empezando a llegar", pero se espera la mayor afluencia para horas del mediodía o siesta.
En dicha institución votó Pedro, "el Profe" Medei, precandidato a concejal, quien expresó: "Con el guardapolvo como bandera, con mucho orgullo por la campaña porque demostramos a los santafesinos que respetamos a la ciudad, que la queremos profundamente y nos tomamos el trabajo de conocerla en cada barrio y problemática".
Sergio Basile, precandidato a concejal votó en la Escuela López y Planes, y antes de emitir su voto, dijo que era una "jornada muy tranquila, la constitución de las mesas, con mucha tranquilidad. Es un gran día para la ciudad de Santa Fe y la provincia. Es un momento histórico para la provincia que piensa a futuro".
Pasadas las 10 de la mañana, precandidatos a concejales y candidatos a convencionalistas siguieron acercándose a las urnas.
En el caso de Adrián Brodsky, precandidato a concejal por Activemos, manifestó tener "mucha expectativa, porque el dia acompaña y eso está bueno, que la gente participe y hay buen movimiento. Hay una sistematización de no informar tanto qué se vota, pero la gente empezó a tomar conciencia en los últimos días. Es la expresión más importante para saber si están conformes con el estado de la ciudad o la provincia".
Por su parte, Silvina Frana, quien compite para ser reformadora constituyente, remarcó que tienen las mejores expectativas "porque dimos todo en estos días, pese a que la gente no estaba informada y tuvimos poco tiempo. Es un hecho histórico para la Provincia, hace 63 años que no se reformaba la Constitución, es tanto lo que se va a debatir que esperamos que así se interprete y la gente venga a votar".
En tanto, la también candidata a convencionalista y decana de la FCJyS, Claudia Levin, aseguró que es un día de "mucha alegría porque estamos ejerciendo nuestro derecho y deber ciudadano y estamos votando convencionales constituyentes que son quienes van a reformar la Constitución que es la ley más importante que tenemos los santafesinos".
"Santa Fe está abriendo el calendario electoral a nivel país. Los ojos de todo el país están puestos en la ciudad y la provincia de Santa Fe" declaró la periodista María Luego. Además, agradeció "a todos los santafesinos que nos estuvieron acompañando de una manera u otra, que nos abrieron las puertas y permitieron el diálogo".
La también periodista, Ana Cantiani manifestó estar "muy orgullosa y muy emocionada, porque es un triple desafío. Es mi primera campaña y también las primeras elecciones del partido. Es muy rápido y sencilla la votación por lo que invitar a todos a venir a votar".
En tanto que el intendente de la ciudad, Juan Pablo Poletti, sostuvo que es "una jornada histórica, luego de muchísimos años, la oportunidad de votar quienes van a cambiar la Constitución y los destinos de la provincia para dentro de 30, 40 y 50 años para adelante".
Si bien también mencionó la poca concurrencia en las primeras horas de la mañana, asegura que "el día hace que se pueda esperar a las horas de la siesta". "Fue una elección donde hubo una campaña corta donde los santafesinos recién en la última semana entraron en modo campaña con muchísimas preocupaciones diarias" agregó.
Al momento de votar, Jorgelina Mudallel, quien busca renovar su banca en el Concejo, convocó a que la gente asista a votar, y también fue crítica con la "campaña sucia" que sufrió en su contra.
#SantaFeVota2025 | @ClaraGarcia_SF @GiScaglia @carolinalosada y @felipemichlig ya emitieron sus votos pic.twitter.com/UKsIELqDiD
— LT10 (@radiolt10) April 13, 2025
En Rosario, la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, emitió su voto y expresó que "es un día histórico para la democracia". En este sentido, resaltó que "estamos eligiendo a los convencionales constituyentes que darán un nuevo diseño a nuestra antigua Constitución provincial, sobre la base de lo que más le importa a la gente: una política más transparente, una justicia más cercana y con ello una mejor convivencia".
A su turno, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, declaró que "es una decisión novedosa después de 60 años, lo definamos hoy va a influir mucho en nuestras vidas".
Por su parte, la senadora nacional, Carolina Losada remarcó la necesidad de avanzar con cambios estructurales, como la eliminación de las reelecciones indefinidas y la supresión de los fueros parlamentarios.
"Hay muchísimas cosas que son súper positivas. Frenar las reelecciones indefinidas es una de ellas. Es increíble que haya legisladores que no se lo crean", expresó la legisladora tras emitir su voto, aludiendo a prácticas que, según sostuvo, están muy arraigadas en la política santafesina. "Desde los medios nacionales ni siquiera se entienden los fueros como funcionan en la provincia", añadió en rueda de prensa.
El concejal y candidato a la reelección, Saúl Perman, votó esta mañana en la Escuela Normal Superior N.º 32 “Gral. José de San Martín” . “Es importante que la gente se exprese en estas elecciones históricas para la provincia y la ciudad”, afirmó Perman.
En tanto, la decana de Humanidades y Ciencias de la UNL y candidata a convencional constituyente en el lugar 21 de la lista de Unidos, Laura Tarabella, manifestó que "es un día trascendente, ya que después de 60 años podremos reformar nuestra Constitución provincial".
La académica emitió su sufragio en la Facultad de Ingeniería Química.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, emitió su voto en la mesa 4982 de la Escuela Particular Incorporado Nro 1153 "Nuestra Señora De La Merced" en Rosario.
El legislador expresó que"es importante que la gente venga y vote porque del resultado de la elección de hoy saldrán los convencionales constituyentes que van incidir sobre la Constitución que nos va a regir por los próximos 50 o 60 años".