Con la confirmación oficial de que Cristian “Kily” González dejará de ser el entrenador de Unión tras el partido de este lunes ante Defensa y Justicia, la dirigencia tatengue ya trabaja en la sucesión. “El club ya se encuentra abocado a la búsqueda del nuevo entrenador en pos de las competencias que nos esperan en este 2025”, comunicó la institución. Y en ese camino, dos nombres se destacan por encima del resto: Leonardo Madelón y Facundo Sava.
Ambos técnicos tienen vínculos con el club, propuestas claras de juego y experiencia en el fútbol argentino. A continuación, un repaso por los perfiles, trayectorias y números de los entrenadores que pican en punta para asumir el mando en el banco rojiblanco.
Leonardo Madelón: el hombre del pueblo tatengue
El nombre de Madelón está inevitablemente ligado a la historia reciente de Unión. Tuvo tres ciclos como entrenador del club (2001-2002, 2013-2016 y 2017-2020) y es uno de los técnicos más queridos por la hinchada. Su tercer paso marcó un hito, con la clasificación a la Copa Sudamericana 2019, la primera participación internacional en la historia del club.
Números en Unión (último ciclo 2017-2020):
-
Dirigió 71 partidos
-
28 victorias, 19 empates y 24 derrotas
-
Clasificación a dos Sudamericanas (2019 y 2020)
Estilo de juego: equipos sólidos, ordenados tácticamente y con transiciones rápidas. Madelón apuesta al esfuerzo colectivo y conoce de memoria la idiosincrasia tatengue.
Última experiencia: fue DT de Gimnasia y Esgrima La Plata entre 2022 y 2023, aunque su ciclo fue breve.
A favor: identificación con el club, conocimiento del entorno, experiencia para afrontar crisis.
En contra: parte de la dirigencia duda sobre si es conveniente “volver al pasado” en un momento que demanda renovación.
Facundo Sava: juventud, identidad y ambición
El Colorado Sava es otro nombre que genera expectativa en Santa Fe. Fue DT de Unión en la campaña del descenso del 2012, más allá de que cuando lo tomó tenía pocas chances de permanencia (ganó el clásico a puertas cerradas con el tanto de penal de Damián Lizio).
Como DT, su carrera fue creciendo con pasos por Quilmes, Racing, San Martín de San Juan, Patronato, entre otros. Su mayor logro llegó en 2022, cuando sacó campeón a Patronato en la Copa Argentina, eliminando a equipos como River y Boca en el camino.
Últimos números como DT (Patronato 2022):
-
26 partidos dirigidos
-
12 victorias, 7 empates y 7 derrotas
-
Campeón de Copa Argentina
-
Clasificación a Copa Libertadores 2023
Estilo de juego: intensidad, presión alta y transiciones rápidas. Sus equipos priorizan la entrega y el orden defensivo, con salidas verticales.
Última experiencia: dirigió a Atlético Tucumán en 2024 y 2025, aunque dejó el cargo transcurridos un par de capítulos en el Torneo Apertura..
A favor: perfil moderno, con un paso por el club, gran gestión grupal y mentalidad competitiva.
En contra: poca estabilidad en sus últimos cargos.
¿Qué busca Unión?
La elección entre Madelón y Sava representa también una decisión de rumbo. Mientras el primero garantiza experiencia, respaldo popular y un modelo probado en el club, el segundo simboliza renovación, energía y una visión más moderna del fútbol.
El reemplazante del Kily González deberá asumir una tarea compleja: devolverle a Unión regularidad en el torneo local, y encarar el nuevo proyecto deportivo con vistas al segundo semestre de 2025.
La decisión se espera en los próximos días. Por ahora, el tatengue debate entre el pasado glorioso y un futuro con proyección.