Política - repercusiones

Martes 15 de Abril de 2025 - 08:06 hs

Para el campo, no es el momento de que suban las retenciones

Si bien la medida les parece correcta, aseguran que hay que saber que cada sector tiene sus particularidades.

Actualizado: Martes 15 de Abril de 2025 - 11:58 hs

00:00
00:00

Luego del anuncio del levantamiento del cepo al dólar, el gobierno de Javier Milei, aconsejó al campo que liquide porque "en junio vuelven las retenciones".

Sara Gardiol, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, se refirió por LT10, a las exigencias de Javier Milei de que el sector acelere las liquidaciones, y aseguró que no es el momento para que suban las tetenciones.

Además, explicó que la medida les parece correcta, pero hay que saber que cada sector tiene sus particularidades.

También remarcó que es importante que haya transparencia, oportunidades equitativas y estabilidad.

Qué productos aumentan con la liberación del cepo

Por otro lado, Juan Carlos Pujato, secretario de la Sociedad Rural de Santa Fe, reconoció que la medida los tomó por sorpresa y que es razonable: "Todo lo que tienda a desregular y unificar un sistema tan complejo como la gran cantidad de dólares que había. En nuestro caso, la semana pasada, veíamos que había frigoríficos que estaban reticentes a dar cotizaciones de carne para exportar, pensando ellos que iba subir el dólar. Pero es razonable, porque nuestro problema es el alto costo argentino".

Tras la entrada en vigencia del nuevo esquema sin cepo para la compra de dólares, el presidente de la Sociedad Rural, Ricardo Argenti, analizó el impacto que la medida podría tener sobre el sector agropecuario. En diálogo con el móvil de LT10, sostuvo: “Las expectativas son muchas y las posibilidades de cambio también lo son”.

Si bien celebró el fin de las percepciones y restricciones para la adquisición de divisas a través del sistema bancario, Argenti fue claro al marcar los límites del rol del productor en la cadena comercial: “Nosotros no somos formadores de precios. El precio nos viene dado en nuestros commodities”.

Audio: Juan Carlos Pujato, secretario de la Sociedad Rural de Santa Fe

00:00

Audio: Sara Gardiol, Carsfe

00:00

Fuente: LT10