Interés General - Paritarias

Jueves 17 de Abril de 2025 - 12:07 hs

"Si la inflación se excede, se compensa en la próxima paritaria"

El secretario de Trabajo, Julio Genesini, destacó por LT10 que las subas salariales en la provincia siguen de cerca la evolución de precios. Además, advirtió que acuerdos privados frenados a nivel nacional deberán ser revisados.

00:00

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) informó este miércoles que la inflación de marzo en Santa Fe fue del 3,5%, apenas dos décimas por debajo del índice nacional (3,7%) publicado la semana pasada. El dato cobra relevancia en el contexto de las próximas negociaciones paritarias, tanto en el ámbito público como privado.
 
Al respecto, el secretario de Trabajo de la provincia, Julio Genesini, señaló que “en general, en la provincia se va acompañando el proceso inflacionario” durante las paritarias. “En el caso de que se exceda en algún mes, normalmente se compensa en la próxima negociación, por lo cual está bastante regularizado”, explicó.
 
Bancarios cerraron un básico de $1.705.538,86 con un adicional

Sin embargo aclaró que hay acuerdos de los sectores privados que fueron discutidos en el Ministerio de Trabajo de la Nación “donde hay acuerdos que no se homologaban porque alegaban que no querían dar aumentos por encima de la inflación” y esa cuestión que “en función de este nuevo escenario se van a tener que discutir”.

Informalidad laboral
 
En paralelo, el INDEC publicó nuevos datos sobre informalidad laboral. Según el informe, el 42% de los trabajadores en los 31 aglomerados urbanos relevados no tiene acceso a derechos laborales, mientras que el 57,8% se encuentra en condiciones de formalidad. La tasa de empleo general fue del 45,7% en el cuarto trimestre de 2024, con una leve mejora respecto al mismo período del año anterior (41,4%).
 
Sobre este punto, Genesini calificó los números como “elevados” y señaló que el problema “es bastante rígido”, ya que la informalidad atraviesa no solo a determinados sectores, sino a buena parte de la estructura económica.
 
En este contexto, destacó que Santa Fe se encuentra por debajo de la media nacional, con una tasa de informalidad del 32,8% en el Gran Santa Fe y del 31,8% en el Gran Rosario.

Audio: Escucha la entrevista con Julio Genesini

00:00

Fuente: LT10