El mercado de pases de la Fórmula 1 podría sacudirse con una de las operaciones más impactantes de su historia reciente. Según informó La Gazzetta dello Sport, Max Verstappen evalúa una oferta de Aston Martin, respaldada por el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita, por un contrato de tres años y 300 millones de dólares (264 millones de euros). La cifra supondría un aumento de su salario actual —de 50 a 88 millones de euros por temporada— y superaría cualquier acuerdo previo en la categoría.
"El Public Investment Fund (PIF) es el fondo soberano de Arabia Saudita. Controla activos por más de 700.000 millones de dólares y en los últimos años se transformó en un actor clave en el deporte mundial, con inversiones en fútbol, golf y Fórmula 1, como parte de su estrategia económica y geopolítica"
El movimiento se enmarca en un escenario complejo para Red Bull Racing, afectado por tensiones internas y cambios en su estructura directiva y técnica. La situación se agravó tras las denuncias contra Christian Horner, director del equipo, y la posterior fractura con el entorno del piloto neerlandés. Según medios internacionales, el conflicto alcanzó incluso al padre de Verstappen, Jos, y a su representante, Raymond Vermeulen, quienes habrían protagonizado una discusión con Helmut Marko, asesor de Red Bull, durante el último Gran Premio de Bahréin.
Mientras tanto, Aston Martin avanza en una reconfiguración profunda. El PIF —que ya posee el 20% de las acciones de la escudería británica y la patrocina a través de Saudi Aramco— estaría en la fase final de compra total del equipo, actualmente propiedad de Lawrence Stroll. La operación incluiría una millonaria inversión en infraestructura, la llegada de Adrian Newey —director técnico clave en los títulos de Verstappen— y un acuerdo con Honda para suministrar motores a partir de 2026.
El objetivo saudí trasciende lo deportivo. El mismo fondo estatal que financió el desembarco de Cristiano Ronaldo en Al Nassr y de Jon Rahm en la LIV Golf League, busca posicionarse como actor estratégico en el deporte global. En Fórmula 1, ya negocia con Liberty Media una segunda carrera en su territorio.
Con contrato vigente hasta 2028, Verstappen podría recurrir a cláusulas de salida si se cumplen determinadas condiciones de rendimiento o internas en Red Bull. Las opciones para el neerlandés se redujeron en las últimas semanas: Mercedes se habría retirado ante las cifras exigidas, McLaren no avanzó en las conversaciones y Ferrari se desactivó tras sumar a Lewis Hamilton para esta temporada.
De concretarse la llegada a Aston Martin, Verstappen compartiría estructura con una dirección técnica conocida y un presupuesto récord. La incógnita es qué sucederá con Fernando Alonso, actual figura del equipo, cuyo contrato finaliza en 2025.
Desde su debut en 2015, Max Verstappen acumula más de 60 victorias y cuatro títulos mundiales. Su eventual desembarco en Aston Martin reconfiguraría el mapa político y deportivo de la Fórmula 1, a las puertas del nuevo reglamento técnico que entrará en vigencia en 2026.
Max Verstappen podría dejar Red Bull para recalar en Aston Martin (AP Foto/Darko Bandic)
Una cifra récord y un contexto interno convulsionado podrían desencadenar una de las mayores sorpresas en la historia reciente de la Fórmula 1. Max Verstappen evalúa una oferta de 300 millones de dólares para dejar Red Bull y convertirse en piloto de Aston Martin, en un movimiento que modificaría el equilibrio deportivo y político de la categoría.