De cara a las elecciones en Unión, Héctor Desvaux, candidato a presidente por el sector opositor, planteó con claridad su visión para el futuro deportivo . Con experiencia como exjugador y una propuesta basada en la profesionalización de la gestión, trazó los principales lineamientos si accede a la conducción después del 24 de mayo.
“Tenemos muchos acercamientos con técnicos que comparten una misma línea: modernos, aggiornados al momento, pero no ortodoxos, sino pragmáticos. Técnicos que entiendan que Unión debe tener, en un mediano plazo, un equipo formado por chicos del club, potenciado por jugadores de jerarquía, bien gestionados en el mercado de pases”, explicó Pipo.
Una de las críticas más marcadas del candidato apunta a la gestión deportiva actual, especialmente en lo que refiere al manejo de refuerzos y oportunidades de mercado: “El club está fallando mucho ahí. Hay que gestionar mejor los jugadores que llegan y cómo se los incorpora al proyecto deportivo”.
Para revertir esa situación, Desvaux apuesta por una estructura deportiva profesional y bien definida, con figuras clave que articulen el día a día futbolístico del club: “El director deportivo es clave. Ese rol inicialmente lo iba a cumplir yo, pero entendemos que es necesario armar una estructura sólida. Habrá un secretario técnico, que será quien ejecute las decisiones de la dirección deportiva junto a la comisión directiva”.
Aunque prefirió no revelar nombres, adelantó que las decisiones están en marcha: “Tenemos dos personas muy bien perfiladas para esos roles. Me quiero tomar un poco más de tiempo para decidir, pero serán nombradas a corto plazo. Que la gente se quede tranquila, eso va a estar".
También habló del estilo de juego que quiere para Unión y de la necesidad de recuperar una identidad clara: “Hoy no está claro cuál es el estilo de Unión. Un día es el del Kily, otro el de Vazzoler contra Newell’s. A mí me gusta ese Unión de Vazzoler: dinámico, agresivo, que ataca por las bandas y por dentro, con la intensidad física que siempre caracterizó al club”.
Para Castiglioni, el desafío no es sólo deportivo, sino también institucional: “Esto es fútbol, pero también es gestión. Si Unión quiere crecer, tiene que recuperar su estilo dentro de la cancha y organizarse seriamente fuera de ella. El proyecto deportivo no puede seguir improvisándose”.
Para luego agregar: "Tenemos un proyecto en la gestión muy grande también, con mucha gente que ya está desarrollando, digamos, aplicaciones, porque nosotros consideramos que tenemos que tener 7.000 socios más como mínimo, tenemos que llegar a los 30.000. Porque a nosotros nos da que, en función de la cantidad de socios que tiene Talleres, Belgrano en Córdoba, y con la cantidad de gente que hay, acá te da que tenés que tener 30.000 y tenemos 22.000 o 23.000. Estamos generando beneficios para el socio. Sabemos que el unionista se va a acercar porque nos va a brindar su confianza y nosotros le vamos a demostrar ser creíbles".
No quedó solo ahí: "Tenemos el proyecto de la cancha, que va a ser bastante inmediato, que es más sencillo de lo que uno cree. Nosotros ya hemos estado en contacto con los arquitectos que lo han llevado adelante, estamos en contacto con la empresa constructora, y eso se va a hacer en el cortísimo plazo, ya vamos a poder decirlo".
Mientras que cerró: "Unión es un club que tiene fútbol, y eso es una gran verdad. Porque si bien el fútbol es la estrella, Unión tiene un colegio con 1.600 pibes, que es una institución destacada en lo académico, está a primer nivel de los colegios de Santa Fe. Tengo el orgullo de que la menor de mis hijas asiste, lo puedo contar en primera persona: es un colegio bilingüe, es un colegio muy prestigioso. Además, no nos olvidemos que tenemos 24 disciplinas deportivas, dentro de las que se destaca el básquet. Somos el único club de la provincia que tenemos fútbol profesional y básquet en las primeras líneas, estamos dentro de los 4 o 5 clubes dentro del país que pueden tener ese privilegio. Y además tenemos un montón de disciplinas deportivas que van desde la natación hasta el básquet, el hockey, el golf, para los cuales nosotros tenemos desarrollados proyectos. Pero que, yo les digo, por ahí es complejo, si nos ponemos a tocar cada uno, porque los tiempos no nos lo permitirían".