Interés General - Sucesión papal

Sábado 26 de Abril de 2025 - 17:26 hs

Cómo será el cónclave para elegir al nuevo papa

Tras el multitudinario funeral de Francisco, 135 cardenales se preparan para iniciar el proceso que definirá al próximo líder de la Iglesia Católica.

Actualizado: Sábado 26 de Abril de 2025 - 17:28 hs

Luego de una emotiva despedida en la basílica de Santa María la Mayor, donde fue enterrado tal como lo solicitó en vida, el papa Francisco ya descansa en paz. Su partida no solo deja un vacío espiritual, sino que pone en marcha uno de los procesos más solemnes y decisivos del Vaticano: la elección del nuevo pontífice.

El cónclave, que deberá iniciarse entre el 5 y el 10 de mayo (una vez finalizados los Novediales, el periodo de nueve días de misas en honor al papa fallecido), reunirá a 135 cardenales menores de 80 años con derecho a voto. Representan a 71 países, una muestra de la diversidad y los desafíos globales que enfrenta hoy la Iglesia Católica. La votación se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, bajo estricto secreto, y se necesitará una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.

Quiénes son los principales candidatos a suceder al papa Francisco

Durante estos días previos, los cardenales han comenzado a realizar congregaciones generales informales en el Vaticano para intercambiar ideas, analizar prioridades y perfilar el perfil del futuro papa. Aunque aún no hay consenso ni favorito claro, ya circulan nombres de los llamados “papables”, como el cardenal Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), considerado un moderado progresista y cercano al papa Francisco; el cardenal africano Peter Turkson (Ghana), con experiencia en justicia social y medioambiente; o el italiano Matteo Zuppi, con fuerte presencia pastoral y buena imagen internacional.

El Vaticano se convirtió en la capital del mundo por el funeral del papa

Las expectativas apuntan a un papa “unificador”, sencillo, empático y capaz de escuchar a todos los sectores de la Iglesia. La mayoría de los votantes fueron designados por Francisco, lo que podría inclinar la balanza hacia un perfil similar al suyo. Aun así, hay sectores conservadores que advierten sobre una posible ruptura si se impone una figura progresista. La elección no será solo espiritual, sino también profundamente política.

El cónclave será, como siempre, un espacio de reflexión, oración y decisiones históricas. El mundo católico, y gran parte del planeta, observa atento lo que ocurra dentro de esas paredes centenarias. El futuro de la Iglesia está por definirse, otra vez, entre humo blanco y silencio.

Fuente: LT10