Con el inicio de una nueva semana laboral y de un nuevo mes, muchos comienzan a preguntarse cuándo llegará el próximo descanso. ¿Es feriado el viernes 2 de mayo? ¿Se viene un nuevo fin de semana largo?
Abril estuvo cargado de días de descanso: el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, y los días de Semana Santa permitieron cortar la rutina. Ahora, en mayo, el primer feriado confirmado es el jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, considerado inamovible en el calendario nacional.
Sin embargo, la duda surge sobre el viernes siguiente.
El 2 de mayo no figura como feriado nacional. Según el calendario oficial, es un día no laborable con fines turísticos. Esto significa que la decisión de otorgarlo como jornada libre depende de cada empleador. En caso de trabajar, los empleados no perciben un pago adicional, a diferencia de lo que ocurre en los feriados nacionales, donde se paga doble.
Esta medida busca fomentar el turismo interno y ofrecer la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo, que en este caso abarcaría del jueves 1 al domingo 4 de mayo.
Diferencias entre feriado y día no laborable
Un feriado nacional garantiza descanso obligatorio, y quienes trabajen ese día tienen derecho a cobrar el doble. Por el contrario, un día no laborable queda a criterio del empleador y no implica el pago extra si se trabaja.
Feriados inamovibles que restan en 2025:
- 1 de mayo: Día del Trabajador
- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Belgrano
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
Fines de semana largos destacados:
- 1 al 4 de mayo: Día del Trabajador y día no laborable
- 15 al 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad de San Martín
- 21 al 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
- 6 al 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María