Las cámaras Cepreb, Casfer y Capba, que representan a empresas elaboradoras de biocombustibles, reclamaron a la Secretaría de Energía de la Nación la inmediata publicación del precio de referencia correspondiente a mayo de 2025.
Según las entidades, el incumplimiento del Gobierno nacional provocó un perjuicio acumulado de $68 mil millones para el sector.
En una carta dirigida a la secretaria de Energía, María Tettamanti, los representantes advirtieron que desde julio de 2024 se viene incumpliendo con la fórmula establecida para fijar el precio del biodiesel de mezcla obligatoria. “La diferencia entre el precio arbitrario y el valor que surge de la fórmula superó todos los meses el margen de rentabilidad, perjudicando sistemáticamente a las elaboradoras”, señalaron los firmantes Federico Martelli, Marcelo Kusznierz y Axel Boerr.
Por LT10, Marcelo Kusznierz, presidente de la Cámara santafesina de energías renovables (Casfer) dijo que "el problema viene desde la asunción de Milei. A partir de julio de 2024 no fue respetada la fórmula de precios, y siempre se publicó un precio arbitrario a favor de la industria petrolera".
"Es un monto mucho menor que pagan las petroleras y debe ser regulado de acuerdo a la resolución publicada en 2023", manifestó Kusznierz.
Además, dijo que "se hace muy difícil trabajar así. La Secretaría de Energía tiene cada vez menos empleados y recursos".
El reclamo es en plena tensión entre el Estado y las industrias vinculadas al agro, justo cuando se busca potenciar los biocombustibles como parte de una estrategia energética sostenible. Mientras tanto, las empresas del sector aguardan definiciones urgentes para evitar un colapso en la producción.
"Debemos ser consistentes en nuestro reclamo. Hoy hay una ley que no se cumple. El gobierno provincial debe apoyarnos", señaló.