Economía - Paritarias provinciales

Sábado 10 de Mayo de 2025 - 17:20 hs

Así votaron los gremios ante la propuesta salarial para el segundo trimestre

Amsafe y Sadop rechazaron la oferta del 8% y manifestaron su malestar, aunque sólo Amsafe anunció paro. En cambio, UPCN y ATE la aceptaron, aunque con matices y pedidos de seguimiento.

El conflicto salarial en la provincia de Santa Fe se agudiza tras conocerse los resultados de la votación de los gremios frente a la propuesta del gobierno para el segundo trimestre de 2025, que consistía en un aumento escalonado del 8%: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio.
 
Desde Amsafe, el rechazo fue contundente: más de 17 mil docentes votaron en contra sobre un total de 20 mil. El gremio de los docentes públicos no sólo desestimó la oferta, sino que anunció un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo, seguido por una jornada de protesta el jueves 15, con una concentración provincial para exigir, entre otros puntos, la derogación de la Reforma Previsional.
 
Paritarias: Sadop no aceptó la propuesta salarial del gobierno

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, criticó duramente la propuesta al considerar que no contempla ni la inflación acumulada ni la pérdida salarial de años anteriores. También volvió a cuestionar el régimen de presentismo, que (según denunció) obliga a los docentes a asistir a trabajar incluso en condiciones desfavorables para su salud.

 
Por su parte, Sadop, que representa a los docentes de escuelas privadas, también rechazó la propuesta con un 80% de votos en contra. Si bien no anunciaron medidas de fuerza inmediatas, manifestaron un fuerte malestar. Cecilia Santamaría, secretaria adjunta del sindicato, sostuvo que la oferta es "inconsistente y pobre" en un contexto económico de crisis, aunque señaló que coordinarán acciones conjuntas con Amsafe.
 
La administración central aceptó, pero con reparos
 
A diferencia del sector docente, los gremios que representan a trabajadores de la administración central, UPCN y ATE, optaron por aceptar la propuesta salarial.
 
En el caso de UPCN, el 53% de los votantes avaló la oferta. Su secretario general, Jorge Molina, destacó la inclusión de una suma garantizada de 75 mil pesos como un punto positivo de la negociación.
 
En tanto, ATE informó que el 60% de los votantes aceptó la propuesta, aunque la mayoría lo hizo "en disconformidad". El gremio explicó que se presentaron tres mociones: aceptación plena, aceptación en disconformidad, y rechazo con medidas de fuerza. La más votada fue la segunda. Marcelo Delfor, secretario adjunto, adelantó que el gremio permanecerá en estado de asamblea, con la vista puesta en la reunión de la comisión técnica convocada para el 20 de mayo, donde se abordarán reclamos pendientes.

Fuente: LT10