Interés General - Microluna llena

Lunes 12 de Mayo de 2025 - 11:29 hs

Cómo será la Luna llena más pequeña y tenue que veremos este año

Este lunes, el cielo mostrará una microluna llena: más alejada, menos brillante y más pequeña. El fenómeno, conocido como “Luna de las flores” en el hemisferio norte, sorprende por su rareza y significado.

Cómo será la Luna llena de este lunes? Distinta. Este 12 de mayo, la Luna alcanzará su fase de plenitud, pero se verá un 14% más chica y un 30% más tenue que lo habitual. El motivo: se trata de una microluna llena, el punto en el que la Luna llena coincide con su máxima distancia respecto a la Tierra.
 
A más de 405.000 kilómetros de nuestro planeta (cuando el promedio es de 384.400 km), el satélite natural lucirá visiblemente más pequeño en el cielo. A diferencia de la superluna, que brilla más y parece agrandarse por la cercanía con la Tierra, la microluna genera un efecto más sutil, ideal para la observación consciente y tranquila.
 
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

En el hemisferio norte, este fenómeno coincide con el punto más alto de la primavera, por lo que también se la conoce como “Luna de las flores”, en honor al momento de mayor floración del año. Es una manera ancestral de nombrar a las lunas llenas según los ciclos naturales.

 
¿Qué pasa cuando hay una superluna? Justo lo contrario: el satélite se encuentra más cerca de la Tierra (en el perigeo) y se ve más brillante y grande. Se la ha llamado también “Luna del Castor” por su coincidencia con la época en que estos animales se activan para prepararse para el invierno en el hemisferio norte.
 
Tanto la superluna como la microluna muestran cómo los movimientos celestes siguen influyendo en nuestras miradas, nuestras historias y nuestra forma de entender el mundo.

Fuente: LT10 - La Capital