Unión - Por LT10

Martes 13 de Mayo de 2025 - 08:54 hs

Spahn: “Unión está más alto que hace 30 años, pero aún hay deudas con la gente”

El presidente habló con Diez en Deportes en un mano a mano imperdible, donde se refirió a los motivos por los cuales pretende seguir en su cargo, de cara a las elecciones del próximo 24 de mayo. También fue autocrítico con algunos aspectos de su gestión.

Actualizado: Martes 13 de Mayo de 2025 - 09:03 hs

00:00

Prensa Unión

Tras la presentación oficial de su lista “Todos por Unión”, el presidente de Unión, Luis Spahn, dialogó con LT10 AM 1020 y dejó definiciones fuertes en un momento clave para el futuro institucional del club.

"Habrá entre 25 y 30 mesas para las elecciones en Unión"

 

Con una mezcla de autocrítica, defensa de su gestión y advertencias hacia la oposición, Spahn repasó los desafíos que tiene Unión por delante, su visión sobre el proceso electoral y la necesidad de proyectar un recambio dirigencial a largo plazo.

"Me asusta la mentira como herramienta política"

Consultado sobre la posibilidad de que otra lista asuma el mando, el actual presidente no dudó en manifestar su preocupación: “A mí me asusta primero que recurran a la mentira como elemento político. Segundo, me preocupa la inexperiencia. Tercero, que sea una alianza. Las alianzas terminan mal, como pasó en el país con Chacho Álvarez y De la Rúa”. Y agregó: “Nos obligaron a aprobar el balance de 2009 para entregarnos el club. Unión necesita gestión, no improvisación”.

Una lista con renovación y experiencia

Spahn remarcó la incorporación de nuevos nombres a su lista, apostando por una mezcla de renovación y experiencia: “Sumamos gente muy valiosa. Por ejemplo, Nico Berti, referente de agrupaciones y del movimiento juvenil. También Ezequiel Tobaldo, que si bien no puede integrar la comisión, tiene una experiencia enorme y un compromiso real con Unión”.

Además, confirmó los tres vicepresidentes propuestos: César Pochia, Edgar Zin y Miguel Torres del Sel, aunque minimizó la importancia del orden jerárquico: “Somos todos iguales, la gestión se construye en equipo”.

“Después de 12 años, somos los más capacitados para cumplir los sueños de los unionistas”

Cuando se le preguntó por qué el socio debería volver a elegirlo, Spahn fue directo: “Porque somos los más capacitados para concretar los sueños estructurales, deportivos e institucionales del club. Nuestro objetivo es preparar una dirigencia joven y capacitada para 2028, para no volver a repetir errores por falta de experiencia”.

El predio, la tribuna, el IPEI y la autocrítica

En tono autocrítico, Spahn reconoció que no todo fue positivo: “Qué feo es sentarse adelante de toda esta gente y saber que uno está en deuda. Hay cosas que no se cumplieron y me enoja conmigo mismo. Pero también tenemos logros: miren el IPEI, el básquet, las obras. La tribuna de Cándido Pujato ya tiene permiso, presupuesto y diseño técnico. No es un relato, es una realidad”.

Sobre el trabajo silencioso, rescató historias personales: “Hay gente que trabaja de forma anónima. Me tendría que caer la cara de vergüenza por no poder estar más con ellos. Y eso también hay que valorarlo”.

"Tenemos que reforzarnos, pero no hay apuro"

De cara al futuro deportivo, aseguró que Leonardo Madelón ya está evaluando al plantel: “Se necesita ver qué compromiso, autoestima y entrega tiene cada jugador. No hay apuro porque no abrió el libro de pases, pero por supuesto que vamos a reforzarnos”.

También recordó errores pasados, como los refuerzos del ciclo anterior: “Kily sufrió mal de amores. Quiso a Jonathan Gómez, trajo a Fragapane, y no rindieron como se esperaba. Pero eso es el fútbol: ilógico y apasionante”.

Economía: “El personal está al día y los sueldos también”

Spahn defendió el estado financiero del club: “Hoy, Unión es una institución respetable. Llegamos a tener que pagar por anticipado hoteles por desconfianza, hoy eso cambió. El personal está al día y los sueldos también. Falta cobrar parte de la Sudamericana, pero vamos a cumplir con todo”.

Miguel Del Sel, por LT10: “Ahora me sumo a Unión con más compromiso”

También aclaró la inhibición del año pasado: “Fue por un acto de inmoralidad. Nos pidieron girar al exterior sin cumplir con el procedimiento legal. Eso nos quería dejar fuera del mercado. Lo superamos”.

El mensaje al socio: “Le pido a la gente de más de 50 años que nos acompañe”

Spahn fue claro con su mensaje final a los socios: “Los menores de 30 años no conocen las penurias que vivimos. Les pido a los mayores, que vieron la transformación de Unión, que nos acompañen. Pero vamos a respetar la voluntad del socio y hacer lo mejor por el club, gane quien gane”.

La relación con AFA y Tapia

Finalmente, también se refirió al vínculo con la casa madre del fútbol argentino: “Con Tapia tenemos una buena relación, le debo una visita. A veces hay fallos arbitrales que generan sospechas, pero no hay que pensar siempre en conspiraciones. En AFA hay errores, como en todos lados, pero no hay que generarse enemigos gratis”.

Con el acto eleccionario a la vista, Luis Spahn apuesta a la continuidad con un mensaje de gestión, prudencia y proyección. La última palabra, como siempre, la tendrá el socio.

Audio: Luis Spahn mano a mano con Fabián Mazzi por LT10

00:00

Fuente: Diez en Deportes